El Festival Internacional de Teatro Itinerante Por Chiloé Profundo, FITICH, se realizará tal y como ha estado programado de acuerdo a su calendario, y como ha sido a lo largo de toda su trayectoria. Así lo aclaró la red CapaNegra, organizadora del evento. La directora del encuentro, Gabriela Recabarren, sostuvo que independientemente de la situación que se vive en el país y por ende en la Región de Los Lagos, la programación no ha sufrido modificaciones. De este modo, se han agendado los traslados de las compañías nacionales e internacionales invitadas, así como se ha iniciado el proceso de difusión y de convocatoria al público, sobre todo en aquellos sectores más apartados de la zona en donde habrá presentaciones.
En este sentido, la directora del festival fue enfática en señalar que no se han suspendido funciones teatrales ni actividades ligadas a los procesos de formación, y si hubiese algún cambio en el transcurso de los días se comunicarán oportunamente, sin afectar el desarrollo del festival. Por lo mismo, la red CapaNegra se ha acoplado a la demanda social, siendo consciente del contexto que se vive actualmente, y siendo siempre un espacio más para la reflexión y análisis, sobre todo en el territorio local. “La red CapaNegra informa a toda la comunidad de la región de los Lagos que la XVIII versión del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo se realizará ahora más que nunca, abarcando todo el territorio, por cielo, por agua, por mar, con tormenta o mal clima, Fitich se hace”, enfatizó.
Cabe recordar que el FITICH comienza el día 22 de noviembre con una feria del Trueke desde las 11 a 17 hrs., en la plaza de armas de la comuna de Castro (en caso de lluvia la actividad se trasladará al Gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz), para los días posteriores dar paso a una gran cantidad de presentaciones en Chiloé y otras comunidades de la región, siendo un total de 17 comunas cubiertas en esta versión, además del desarrollo de diversos talleres a cargo de las compañías invitadas.
Se invita a los vecinos a aprovechar este espacio de intercambio de saberes, que es gratuito para todos y posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, además de las empresas que colaboran a través de la ley de donaciones, embajadas y programas internacionales.
El calendario completo del evento se encuentra en https://www.fitich.cl/inicio/