
Niños de Ancud descubren y crean a través del ‘susurro’
Rescatar el conocimiento ancestral junto a las tradiciones mediante relatos orales contados por adultos, pero en esta ocasión narradas por niños de entre quinto y octavo año básico, es el objetivo del proyecto que lleva por nombre ‘Susurrando los saberes de mis mayores’ a cargo de Fundación El Toldo.
La iniciativa que es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Fondo del Libro y la Lectura convocatoria 2023, cuenta además con el apoyo de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, el Consejo Territorial del Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM), la Corporación Cultural, y las escuelas rurales de Manao, Puente Puntra y Sol del Pacífico de Pilluco, busca fomentar el uso y disfrute de la lectura junto a la escritura en estudiantes de localidades campesinas de la comuna, con estos diálogos intergeneracionales que recuperen relatos orales locales sobre los saberes que sostienen los sistemas agrícolas tradicionales de Chiloé.
Sonia Muñoz, directora ejecutiva de la mencionada organización, se refirió a los detalles de este trabajo, el que compila narraciones de niños y niñas, para culminar con la elaboración de un libro lleno de experiencias, historias, anécdotas y saberes. “Se busca a través de talleres de reciclaje y de literatura fundamentalmente con ejercicios de lectura y escritura, que los niños puedan hacer entrevistas a las personas mayores y después ellos hacen un texto”. Sumó que “después de que hacen este texto ellos elaboran un susurrador; estos son aparatos que nacen en Francia, son unos tubos, nosotros ocupamos lo que dejan los plotters (impresoras) como de 10 centímetros de diámetro, 90 de largo, que los niños y niñas con material reciclado los van adornando, este tubo permite que la voz sea transmitida a través de él. Tienen que susurrar y lo que ellos han escrito, estos saber que han recogido de sus mayores los transmiten a través de un instrumento, al que nosotros llamamos ‘máquinas de contar secretos«, esgrimió.
Bajo esta premisa, y referente al entusiasmo de los pequeños y pequeñas, la socióloga expresó que “todos tienen algo que decir, a alguno quizás le va a gustar seguir escribiendo”, acotó.
La última actividad planificada para los niños y niñas que participan de esta instancia, es una especie de ‘pasacalle’ en el que estos nóveles escritores susurrarán sus historias a las personas que se encuentren en este espacio y que acepten participar. El evento tendrá lugar el día viernes 13 de octubre a partir de las 11.00 de la mañana, en diversas locaciones del sector céntrico de Ancud, como feria, mercados, edificio municipal y/o plaza, según condiciones climáticas. Más información en redes sociales, como el Instagram: fundacioneltoldo y en la web www.fundacioneltoldo.cl.