• Catálogo
  • Prensa
  • Eventos
  • El luthier
  • Contacto

gabriela-mayorga-oyarzo

XIX Fitich premió a 21 montajes creados por la comunidad en concurso El Teatro En Tus Manos

octubre 15, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

Un conmovedor cierre tuvo la XIX versión del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, premiando a las obras participantes del concurso El Teatro En Tus Manos, en una ceremonia efectuada en el Centro Cultural Comunitario de la comuna de Castro.

Una actividad que además de cumplir con todas las condiciones sanitarias correspondientes al contexto actual del país, significó la posibilidad de volver a reencontrar a la comunidad y a la organización de Fitich, esencia de este evento que esta vez, tuvo que reformular su manera de llegar al público.

Fueron 36 las propuestas participantes, de las cuales el jurado compuesto por artistas de Chile y el extranjero, seleccionó 17 como las ganadoras. Esto, tras un arduo trabajo a distancia, que implicó valorar aspectos técnicos, estéticos, de contenido, entre otros criterios. En tanto, 4 obras fueron elegidas por el público, a través del canal de youtube de Fitich, donde la comunidad pudo disfrutarlas, y votar por la que más le gustara, conmoviera o representara.  

La directora de Fitich, Gabriela Recabarren, valoró la labor realizada por cada participante del concurso, agradeciendo, además, la disponibilidad del municipio de Castro por facilitar las dependencias del Centro Cultural, que abrió sus puertas para recibir nuevamente al público durante el acto.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, quien asistió al acto de premiación para entregar reconocimientos a obras ganadoras de la comuna, destacó el compromiso del equipo CapaNegra con la comunidad y por sacar adelante Fitich a pesar del contexto derivado del Covid -19. “Quiero destacar el compromiso de Gabriela (Recabarren), su equipo, y sacar adelante este festival de teatro por Chiloé profundo, que está marcando una manera distinta de cómo ver y reconocer la importancia del teatro y la cultura en nuestro territorio; en nombre del municipio de Castro, sólo tengo palabras de agradecimiento para el tremendo trabajo de Gabriela Recabarren y su equipo para hacer este magnífico evento”, expresó.

Evelyn Melo, ganadora del premio categoría contenido y del premio del público con su obra “hierba mala nunca muere”, manifestó su emoción por ser premiada en el concurso.

Otro proyecto ganador fue “La tristeza del mate”, creado por artistas de Ancud. Ana Caileo, actriz de este montaje, comentó como fue por primera vez ser protagonista de una obra. “Para mí fue bonito hacer teatro. Por qué le pusimos ese nombre a la obra: Fue el hecho de no poder compartir como familia, tomar un mate entre todos, y ver que esta pandemia nos está separando, mata nuestra cultura, y eso lo queríamos mostrar. Fue bonito, fue como jugar y decir lo que estábamos sintiendo”, opinó.

También protagonista de la obra fue Ana Délano. “Siempre me gustó el teatro, veo harto teatro y nos pareció una necesidad de querer hacer esto, nos entusiasmó mucho”, señaló.

PREMIOS DEL PÚBLICO

También hubo premios a categoría del público. Hay que destacar que desde el 26 de Septiembre hasta el 10 de octubre, el canal de Fitich en youtube, logró tener más de 28 mil 900 visualizaciones en el canal, y 650 suscriptores nuevos. Asimismo, los trabajos votados fueron vistos más de 11 mil veces.

Entre los premios del público, que votó dando “me gusta” las propuestas que más les gustaran, estuvo la obra Eva, realizada por Rosío Pérez y Diego Barria, de Dalcahue.  “Quedamos súper contentos con el resultado que entregamos y que a mucha gente le conmovió. Entonces por ese lado, estamos súper felices. Estamos contentos, aunque no hayamos sido el mejor de otra categoría, pero fue nuestro esfuerzo, y es lo que amamos hacer. La Rosío cantó y ella ama eso. El Diego por un lado va a clases de teatro, los dos como equipos somos muy apañadores entre los dos”, contaron.

Los integrantes del jurado, tuvieron también palabras de agradecimiento al ser parte de este nuevo formato de festival, que desafío las distancias y la imposibilidad de recorrer el territorio.  Desde Grecia, Dérek Fénix agradeció la oportunidad de ser parte de este certamen y evaluar los trabajos hechos en distintas comunas de la Región de Los Lagos. “A través del FITICH se expresa lo mejor de la cultura de nuestro país, el espíritu colaborativo y emprendedor que nos distingue, una cultura hecha por y para las personas, todas las personas, en igualdad de condiciones, sin importar su género o ubicación en el mapa, el festival en sí mismo es una acción política de dimensiones internacionales. Los valores que ustedes están promoviendo y compartiendo, son la verdadera esperanza en estos tiempos desafiantes”, puntualizó.

Comenzó etapa de competencia y evaluación del concurso El Teatro en Tus Manos

septiembre 23, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

El viernes 18 de septiembre terminó la recepción de montajes del concurso El Teatro en Tus Manos. De los inscritos, 36 terminaron sus trabajos, y los enviaron para participar por un incentivo de 100 mil pesos que se entregarán a 20 obras. Éstas serán seleccionadas por un jurado compuesto por una veintena de artistas, tanto del país como del extranjero, con vasta experiencia en el ámbito cultural.

Un mes tuvieron los concursantes para desarrollar sus proyectos, para lo cual el equipo CapaNegra, elaboró material consistente en videos tutoriales y un cuadernillo con consejos, láminas recortables y links, todo con el fin de entregar un apoyo a las personas que se inscribieron. También se consultaron dudas de manera permanente vía telefónica o whatsapp, para así mantener contacto con los creadores, a pesar de la distancia física.

El certamen premiará 11 categorías, tales como creatividad, contenido, inclusión, mejor escenografía, vestuario, entre otras. La directora de Fitich, Gabriela Recabarren se refirió a la última fase de competencia del concurso, que es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales. “Es una alegría llegar a esta etapa y ver el trabajo de la gente, que desde distintas comunas de Chiloé y de toda la región enviaron propuestas. Hay un esfuerzo enorme, dedicación, y mucho talento. Eso es muy gratificante”, sostuvo.

Por su parte, Paulina Concha Ferrada, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio aseguró que “queremos felicitar a las y los participantes, que con gran esfuerzo han llegado hasta esta etapa de creación junto al equipo de Fitich, ya son ganadores con el solo hecho de generar un proceso creativo que es lo que buscamos incentivar como Ministerio. Esperamos que las personas que resulten beneficiadas, vean valorado su trabajo en tiempos que han sido más que complejos para todos, pero que sin embargo nos anima a seguir adelante con instancias como estas de participación ciudadana”.

Para la evaluación de las obras se establecieron 2 etapas: Una de preselección, y otra de selección, que debiese estar finalizada al 30 de septiembre. “Para la primera parte, ya se enviaron las obras al jurado, el 19 de septiembre. Los jurados fueron distribuidos aleatoriamente en estas 2 etapas. El plazo para recibir de parte de cada uno la evaluación de los preseleccionados, es el 23 de septiembre al correo concurso@fitich.cl”, explicó la directora de Fitich.

Luego de eso es la selección de los mejores proyectos por parte del jurado, la que termina el 30 de septiembre, y así, se darán a conocer los 20 ganadores, que recibirán su premio entre el 1 y el 15 de octubre. Además, sus creaciones se podrán apreciar en la web de Fitich https://www.fitich.cl/inicio/canal/.

Por otra parte, habrá premios del público a las obras con más “me gusta”. Para ello, éstas fueron subidas en el canal oficial de Fitich, en youtube. Desde esta plataforma se hará el conteo válido para esta premiación (existirán al menos 4 para esta categoría). Una vez en youtube, los concursantes y la comunidad podrán comenzar a difundir sus iniciativas.

Teatro en miniatura, de sombras, lambe lambe, kamishibai, fueron algunos de los formatos utilizados por los participantes que, de esta manera, se sumaron con mucho entusiasmo y creatividad a este primer concurso del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo. 

Segunda etapa del concurso El Teatro en Tus Manos entra en fase final

septiembre 16, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

El viernes 18 de septiembre termina el plazo para que todas las personas que se inscribieron en el concurso El Teatro en Tus Manos, envíen sus proyectos, y así poder optar a uno de los 20 incentivos de 100 mil pesos que tiene la organización de este certamen, para los mejores trabajos, los cuales serán parte del 19 Fitich a desarrollarse durante los primeros días de octubre.

Son más de 70 personas las que son parte de este primer certamen que lleva adelante CapaNegra a la comunidad de la región de Los Lagos, para que ésta, desde sus hogares, pueda crear y desarrollar un montaje en cualquier formato. La iniciativa, que es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales, ha logrado en esta primera versión que los participantes desplieguen su imaginación, sus recursos y talentos, en un proceso en que se han organizado familias, talleres de teatro, profesores, entre muchas otras personas que tomaron este proyecto como un desafío, y con mucho entusiasmo, han seguido adelante con sus obras.

“Estamos muy felices con el proceso que ha significado este primer concurso que realizamos como parte de los nuevos formatos del festival. Hemos visto compromiso, entusiasmo, y mucha creatividad entre los participantes. Les agradecemos, porque están haciendo un tremendo aporte a Fitich y a la cultura en tiempos de pandemia, estamos ansiosos de recibir y ver cada una de las obras que están creando”, expresó Gabriela Recabarren, directora del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo.

Durante todo este período, los concursantes han sido acompañados por el equipo organizador: Se les entregó a cada uno, vía correo electrónico, un cuadernillo con consejos, ideas, links y formatos teatrales, además de videos tutoriales, los cuales están disponibles en la web https://concurso.fitich.cl y youtube, desde donde se pueden descargar.

Asimismo, se han respondido dudas vía whatsapp, utilizándose de esta manera, la mayor cantidad de medios disponibles para estar en contacto con los participantes, a pesar de la distancia física, que se mantiene todavía, debido a la pandemia.

Cabe destacar que los trabajos serán evaluados por un jurado externo, compuesto por 23 artistas nacionales e internacionales, con una vasta trayectoria en el ámbito, los que deberán evaluar cada proyecto, y dirimir el concurso.

Los montajes, deben ser enviados al correo electrónico concurso@fitich.cl, a través de archivo adjunto o también vía wetransfer a la misma dirección. Durante estos últimos días se seguirán recibiendo consultas al whatsapp, comentarios u observaciones de parte de quienes están participando en este, el primer concurso del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo.

Fitich inicia proceso creativo con 74 inscritos en el concurso El Teatro en Tus Manos

agosto 24, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Fitich, cerró el proceso de inscripción al concurso El Teatro en Tus Manos, con más de 70 personas que decidieron sumarse a esta nueva propuesta adaptada a la contingencia nacional, y que tendrán la oportunidad desde ahora, de crear un proyecto creativo y participar así de la nueva versión del evento que se realizará en el mes de octubre, a través de plataformas digitales y televisoras locales que se han adherido a la iniciativa.

Una muy buena convocatoria logró el nuevo formato del evento, que ha despertado el interés de la comunidad por crear de manera entusiasta y desde sus hogares, montajes en cualquier formato audiovisual, y en cualquier lugar de la Región de Los Lagos. Es por ello que desde las provincias de Llanquihue, Chiloé, Osorno y Palena, hay personas que postularon a uno de los 100 cupos dispuestos por la organización.

La directora del festival, Gabriela Recabarren, se manifestó muy contenta tras finalizar esta primera etapa de la iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales. “Fue para nosotros durante todo este tiempo una incertidumbre no saber cuánta gente se iba a presentar, si íbamos a poder abarcar nuestro territorio como lo hacemos siempre, las cuatro provincias, los 30 municipios y nos hemos encontrado con una maravillosa respuesta de la gente.  Ellos se inscriben en su concurso, de su festival de teatro. Tenemos más de 70 inscritos, que es para nosotros un triunfo, estamos felices”, expresó.

Por su parte, la Seremi Paulina Concha Ferrada, aseguró que “esperaremos que el proceso creativo que va a llevar a cabo Fitich entre la comunidad, logre traspasar las herramientas artísticas y pedagógicas para las personas inscritas, donde hoy se hace esencial enfrentar la realidad a través de las expresiones artísticas y desde las emociones. Será un mes de aprendizajes, para encontrar en el teatro un lugar para comunicarnos y un espacio para que la comunidad pueda ser interpretada y acogida”.

Ahora, los participantes, tienen un mes para trabajar en sus proyectos, y para ello contarán con todo el apoyo del equipo CapaNegra, ya sea a través de consultas personalizadas, tutoriales en redes sociales y medios de comunicación, como también a través de un cuadernillo. Éste último es una guía esencial para el proceso, que pueden utilizar los participantes para llevar adelante sus ideas, y que se entregó vía correo electrónico a todos los inscritos. El material contiene ilustraciones, sugerencias de formatos, tips, links directos a videos para elaborar escenografías, y una vez descargado puede ser impreso.

Todo ello para apoyar el montaje de las obras, que deberán ser grabadas con un celular u otro dispositivo del cual dispongan los concursantes para almacenar videos. “Estamos felices y ansiosos de partir, de ver cómo los podemos apoyar para que saquen adelante sus lindos trabajos. Tenemos un jurado nacional e internacional súper amoroso y dispuesto apoyar en todo. Así es que estaremos esperando sus trabajos, preguntas y muchas gracias Región de los Lagos por esta respuesta que, sin duda, tiene que ver con un trabajo realizado en conjunto hace bastante tiempo. ¡Vamos por un festival más! ¡Se viene el 19 Fitich, partió el concurso!”, sostuvo Gabriela Recabarren.

El Equipo de CapaNegra está ya trabajando en el proceso de acompañamiento de los participantes, ya sea a través los insumos mencionados como también por correo electrónico: concurso@fitich.cl. Asimismo, existen los siguientes WhatsApp: +56 9 7808 6617 y +56 9 7808 6610, donde ya se están recibiendo consultas de las personas que iniciaron el proceso de creación. Todo esto, con el fin de facilitar a los participantes – en el contexto de pandemia que se vive en el país – la ayuda que requieran en cada una de sus creaciones.

Los mejores trabajos serán parte de la nueva versión de Fitich, que se desarrollará en el mes de octubre, y se emitirán a través del canal web, así como en medios de comunicación aliados. Las 20 mejores creaciones tendrán un incentivo económico de 100 mil pesos cada uno.

Cabe destacar que los montajes de los participantes, una vez listos, serán evaluados por un jurado nacional e internacional, compuesto por actores, actrices y artistas ligados a las artes escénicas, con vasta experiencia, tales como Aline Kuppenheim, Malucha Pinto, Martín Erazo (Compañía Patogallina), Nicola Pianzola (Compañía Instabili Vaganti), entre varios otros que aceptaron con mucho gusto la invitación de Fitich a sumarse a esta nueva aventura, en un año distinto, pero con grandes desafíos para seguir haciendo cultura y arte en Chiloé y en la Región de Los Lagos. 

Más de 300 obras participaron en el concurso organizado por PRAIS Ancud: Amores de Otoño, Amor y Erotismo en 69 Palabras

agosto 13, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

Participaron más de trescientas obras en verso y prosa, de alrededor de cien autores de todo Chile. Cabe destacar que hubo una especial participación de extranjeros (España, Argentina, Venezuela, Perú).

Los participantes reportan que se enteraron por Internet y redes sociales de nuestro concurso y que se interesaron por el certamen básicamente por el nombre y el motivo literario del mismo: el simbolismo de 69 y por la dimensión de Amor y Erotismo.

Se otorgaron también cuatro menciones Honrosas:

1. Margarita Weisser por su cuento Ese día (desde Queilén, Apeche)

2. Cecilia Vargas por el poema Después de la muerte, desde Viña del Mar

3. Ricardo Tamayo de Ancud por si cuento Pandemia

4. Tatiana Aguilera por el poema Entre besos, de Ñuñoa, Santiago

Culminado el proceso de selección de escritos del concurso literario Amores de Otoño, Amor y Erotismo en 69 Palabras, el jurado de tres miembros dirimió del siguiente modo :

1er lugar para Gloria Lepilaf Ñonque de Lautaro por su poema Invitación

2do lugar para Walter Garib de Valparaíso por el cuento Ansias

3er lugar para Denise Piderit de Santiago por su poema Vuelos Altos

La premiación será privada en atención a la situación de la crisis sanitaria. Se comunicó en persona vía telefónica a los premiados y la entrega de los estímulos simbólicos se hará también por interno. Los premios son:

1.- 69 mil pesos para el primer lugar

2.- Un set de libros sobre temática y autores de Chiloé

3.- Una cena romántica en un restaurante de Ancud (canjeable por una suma de dinero proporcional a dicho evento)

Fitich lanza su primer concurso: “El teatro en tus manos”

agosto 5, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Fitich, está invitando a participar de su primer concurso para las comunidades de la Región de Los Lagos, denominado “El Teatro en Tus Manos”.

Dado el complejo escenario provocado por la pandemia del coronavirus, la XIX versión de Fitich no podrá recorrer las islas y localidades de la Región de los Lagos, según lo planificado y acostumbrado para octubre de cada año. Es así como ideó un programa novedoso que incorpora principalmente a las plataformas virtuales como una herramienta poderosa para seguir haciendo arte y cultura, y a la comunidad como sujeto creativo. Así nace este concurso, que invita a las propias comunidades a participar en un proceso creativo y recreativo donde desplieguen su imaginación y sus talentos, para crear una obra de teatro desde sus hogares. Para ello, Fitich facilitará videos tutoriales en sus redes sociales y en medios de comunicación de la zona, además de un cuadernillo con elementos y consejos para desarrollar los montajes.

La directora del Festival, Gabriela Recabarren explicó cómo se ejecutará este Concurso. “En el marco de los 10 años del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo hemos decidido hacer un concurso y volcar toda esta capacidad artística que tiene que ver con las presentaciones, en la gente. Debido a la pandemia no vamos a arriesgarnos a recibir compañías y a llegar a las comunidades; por ese mismo respeto y cuidado hemos decidido hacer el concurso, que en el fondo vierte en la comunidad el resultado. Vamos a estar acompañándolos muchos gestores y artistas de Chile y el mundo en este proceso para que ustedes puedan llegar a los resultados esperados. Esto va a ser como los Grammy de Chiloé. El llamado es a que se preparen, que trabajen en familia y se lancen con todo, porque va a estar muy entretenido”, señaló.

Podrán participar del concurso personas naturales, escuelas, comunidades indígenas, juntas de vecinos y otras organizaciones de las distintas comunas y sectores de la Región de los Lagos. Se premiarán los 20 mejores trabajos, con un monto de 100 mil pesos cada uno. Los ganadores serán escogidos por un jurado de calidad internacional, compuesto por directores de festivales, actores y personas ligadas a las artes escénicas.

Algunos de los formatos que se pueden trabajar son el Teatro de papel (kamishibai), teatro de animación o lambe lambe, y teatro de títeres, aunque lo más importante es que los participantes hagan volar su imaginación, utilizando los recursos que tengan a su disposición, más los que facilitará Fitich y también mediante el apoyo en el seguimiento que se proporcionará por WhatsApp.

Las inscripciones podrán efectuarse hasta el 15 de agosto en la misma página, siendo 100 los cupos disponibles. Mientras que, el cuadernillo de apoyo se podrá descargar desde la página web de Fitich a partir de la misma fecha. “Queremos que se presenten cien proyectos preciosos que podamos mostrarlos al mundo, que se incremente el número de espectadores virtuales que tenemos. Hay muchas expectativas también con los medios de comunicación, que siempre abarcan nuestras propuestas, sabemos que nos van a apoyar. Tenemos expectativas bien construidas ya con estos diez años de experiencia y recorrido en el territorio. Felices de estar cumpliéndolos, y tírense a la piscina: que se presenten muchos proyectos”, sostuvo Gabriela Recabarren, en torno a lo que se espera de este certamen.

Los concursantes tendrán un mes de plazo, hasta el 15 de septiembre, para trabajar y enviar sus creaciones. Las realizaciones deberán entregarse en video, grabado con celular o con otro dispositivo del cual dispongan los participantes para almacenar imágenes. Las obras ganadoras serán exhibidas en los medios ya mencionados la primera quincena de octubre y así la comunidad podrá disfrutar de sus creaciones. Fitich y CapaNegra invitan con mucho cariño y expectativas a la comunidad regional a sumarse con entusiasmo al concurso, que será parte fundamental del próximo encuentro, en octubre.

Quienes estén interesados en sumarse a esta nueva propuesta de Fitich, pueden conocer todos los detalles en el link disponible en la web del festival: https://concurso.fitich.cl

Fitich adelanta nuevos formatos para su versión 2020

julio 20, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Fitich, tendrá un nuevo formato para su versión 19. Dado el complejo escenario provocado por la pandemia del coronavirus, la organización del festival ha asumido importantes desafíos pensando en las comunidades a las que llegará durante este 2020, y es así como ideó un programa novedoso que incorpora principalmente a las plataformas virtuales como una herramienta poderosa para seguir haciendo arte y cultura.

El evento se desarrollará en el mes de octubre, y tiene variadas sorpresas para la comunidad. Este programa se dará a conocer a su debido momento, y por ahora, se inició la difusión del video Nuevos Formatos.

En las próximas semanas se informarán otro detalles de la realización del encuentro, así como varias sorpresas, a través de los medios de comunicación de la zona, como por las distintas plataformas de Fitich:

En twitter Fitichloslagos; En Instagram Fitich, Facebook y la web www.fitich.cl

CapaNegra suspende gira de teatro internacional por Chiloé ante emergencia desencadenada por Coronavirus

marzo 16, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

La red CapaNegra, ha decidido suspender su programación cultural del mes de marzo, que contemplaba la presentación de dos obras de la compañía alemana Teatro Konstanz en varias localidades de Chiloé, más una función en Puerto Montt. Esto, debido a la contingencia provocada por la expansión del Covid -19 al territorio nacional, virus que ya ha sido calificado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, debiéndose optar por una serie de medidas por parte del gobierno de Chile para evitar contagios masivos, entre ellas, que las personas que ingresen al país provenientes de Irán, China, Corea, Japón, Francia y Alemania, deberán hacer cuarentena, sumándose a España e Italia.

También se prohibió desde este lunes actividades masivas que contemplen una convocatoria de más de 500 personas, la suspensión de clases en todos los colegios del país, entre otras determinaciones.

La directora de CapaNegra, Gabriela Recabarren, sostuvo que ante este escenario se tomó la decisión de suspender el calendario de presentaciones que ya estaba organizado para este mes de marzo. “Tuvimos que suspender la gira. Las fronteras están cerradas para los ingresos al país, y sería una irresponsabilidad tremenda seguir llevando adelante una agenda que a la luz de los acontecimientos actuales podría no cumplirse. No podemos poner en riesgo a la compañía alemana, y mucho menos al público, especialmente los niños, que eran los principales destinatarios de la obra La Luna y el Barco, así que suspenderemos todo hasta que, esperemos, la situación del país esté controlada desde el punto de vista sanitario”, dijo.

Respecto de la programación, Gabriela Recabarren indicó que se trabajará para reagendarla más adelante, lamentando la situación actual, que escapa a los deseos de la red CapaNegra de seguir llevando el teatro a los lugares más apartados de Chiloé. “Es una pena por el trabajo y esfuerzo que se ha puesto de nuestra parte, pues se trata de una producción inmensa, hemos puesto el corazón en ella, y no me cabe duda que también de parte del Teatro Konstanz, pues hemos trasladado desde Alemania hace un tiempo una escenografía, y es una labor que se comenzó a gestar hace bastante tiempo. Pero esperamos retomar más adelante el calendario, una vez que se controle la situación que se vive por el coronavirus. Por ahora no podemos hacer nada y esto escapa de nuestras manos”, expresó.

Cabe señalar que eran dos los montajes programados de la compañía alemana en Chiloé: La Luna y el Barco y una adaptación musical de la Ópera de Los Tres Centavos, las cuales comenzarían a presentarse desde el 19 de marzo, iniciando en Apeche, comuna de Queilen. Una vez realizada la nueva programación, se dará a conocer oportunamente a través de las redes sociales de CapaNegra, Fitich, Cría Chiloé, y los medios de comunicación locales.

Chiloé vibrará en marzo con el Teatro Internacional de la Compañía Konstanz y sus obras: La Luna y El Barco y la Ópera de los tres centavos

marzo 11, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

Varias funciones tendrá en Chiloé y en la Región de Los Lagos la obra La Luna y El Barco, de la compañía Teatro Konstanz, que desde Europa llega hasta la zona gracias a la gestión de la red CapaNegra, FITICH, el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimoniode Chile.

El montaje – cuyo texto y música son del famoso director italiano Roberto Frabetti – está creado especialmente para los niños desde los 3 años de edad y sus familias. El teatro municipal de la ciudad de Konstanz hizo una versión propia con una actriz, marionetas y un músico, dando vida a un mágico espectáculo que encantará a quienes se sumen a las presentaciones, totalmente gratuitas para la comunidad. En este poema de danza poética, un barco pequeño sueña con ir a la luna y en su viaje nocturno, el barco se encuentra con un pez, una ballena y un pelícano, convirtiéndose en una travesía por un océano de sueños.

Dado que descentralizar el trabajo cultural es un desafío constante para CapaNegra y el Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Fitich, la primera de las funciones se concretará en el gimnasio de la Escuela Juan Antonio Díaz de Apeche, en Queilen, el día jueves 19 de marzo a las 11 hrs. Mientras que el domingo 22 de marzo a las 12:00 hrs. la obra se trasladará al Teatro Diego Rivera de la ciudad de Puerto Montt. En tanto, los días 23, 24 y 25 se desarrollarán en el Centro Cultural de la comuna de Castro, a las 11 hrs.

La Directora de CapaNegra, Gabriela Recabarren, sostuvo que “la idea de traer una obra especialmente enfocada en los niños es otorgarles un espacio de magia y alegría, en el que puedan sentirse invitados a desenvolver su imaginación, poder entregar un momento de inspiración a pesar de los momentos complejos que vive el país actualmente, y es por eso que esta programación la hemos pensado para ellos”, destacó.

La Luna y el Barco tendrá un última presentación en la Isla Tac, Quemchi, el jueves 26 de marzo a las 11 hrs., con el fin de deleitar y llevar alegría a los más pequeños de esta comunidad y a los alumnos de Isla de Añihue.

Música

Por otra parte, el teatro Konstanz, ofrecerá un espectáculo musical basado en la famosa “opera de los tres centavos” del dramaturgo Alemán Bertolt Brecht, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico. “¿Qué significa el asalto a un banco en comparación a fundar uno?” Es la pregunta que se hace el delincuente Macky Navaja al finalizar esta obra. A partir de ahí se traza un recorrido en un arco político musical desde los inicios de las composiciones de Kurt Weill (quien es junto a Brecht el creador de la música de la ópera), hasta Victor Jara y el compositor griego Mikis Theodorakis, famoso por “La danza de Zorba”, de la icónica película protagonizada por Anthony Quinn.

Este imperdible show musical que trae la compañía alemana se presentará el miércoles 25 de marzo a las 19 hrs. en el Centro Cultural de Castro y para la comunidad de Nercón, la noche musical será el viernes 27 a la misma hora en la sede de la junta de vecinos. “El Teatro Konstanz nos ofrecerá además una actividad musical. Una jornada preparada especialmente para la comunidad de Nercón, así que esperamos que los vecinos puedan aprovechar esta oportunidad de ver no sólo el show musical, sino que dos espectáculos internacionales de manera gratuita. Que se motiven y participen”, instó Gabriela Recabarren.

La red CapaNegra junto con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, que hacen posible estas actividades, invitan a la comunidad a sumarse a la programación comenzando así la travesía cultural que año a año lleva al Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Fitich, durante el mes de noviembre. Sin duda que con esta programación inicial, se esboza un ciclo lleno de desafíos y sueños para un fructífero 2020.

ACTIVIDADES:

La Luna y el Barco

Jueves 19 de marzo: Escuela Juan Antonio Díaz de Apeche Queilen, 11 hrs.

Domingo 22 de marzo: Teatro Diego Rivera, Puerto Montt, 12:00 hrs.

Lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de marzo: Centro Cultural de Castro, 11 hrs.

Jueves 26 de marzo: Isla Tac, Quemchi, 11 hrs.

____

Ópera de los tres centavos

Miércoles 25 de marzo: Centro cultural de Castro, 19 hrs.

Viernes 27: Junta de Vecinos de Nercón, Castro, 19 hrs.

El dia de hoy se ha firmado el primer convenio, por cinco años; entre las islas de los archipiélagos de Chiloé, y las islas de Irlanda

enero 27, 2020 by Gabriela Mayorga Oyarzo

El principal objetivo de este convenio,  desde su fundación el día de hoy, será promover el intercambio cultural entre las islas de los Archipiélagos de Chiloé, Chile, e Irlanda, con productos artísticos, capacitaciones, difusión y la internacionalización de los emprendimientos culturales que se generen de este intercambio, a través de los festivales FITICH  en Chile, y  CEOL CONNECTED en Irlanda.

Desde esta perspectiva, dice la directora de Fitich, Gabriela Recabarren, “construiremos el propósito de estimular y vehiculizar la circulación de saberes de los profesionales de las artes escénicas y la música de los distintos eslabones que constituyen la cadena de valor productiva de estos sectores, para propiciar su desarrollo y sustentabilidad en el vasto y riquísimo repertorio artístico y cultural chileno e irlandés”.

La formación, la investigación y la creación en artes escénicas y música tienen en nuestros días variadas modalidades de desarrollo que implican trayectos especializados según cada disciplina y tradición local. Así, esta relación vinculará en residencias creativas de manera directa  a los interesados en aplicar a las modalidades a través de acuerdos e intercambios entre ambas organizaciones culturales y de formación  artística, que ofrezcan propuestas de  creación e investigación, entre otros. Añade la fundadora de Capanegra.

El presente acuerdo propiciará el encuentro, el intercambio y la ampliación de conocimientos a artistas y equipos de artistas de ambos territorios, a fin de realizar creaciones y cooperaciones entre sus miembros.

Los ideales altruistas que nos unen en este acuerdo, son las voluntades de lograr un mundo más humano y sensible. Pensando en el teatro no como un producto, si no como un proceso de producción. La investigación, las audiciones, los ensayos y los debates relacionados serán cuidados y resguardados en el proceso creativo entre ambos festivales. El espacio creativo para las artes escénicas, será cualquier espacio no convencional diseñado para este encuentro. En cada producción, se deberá hablar al menos dos idiomas diferentes en el escenario. Difundiremos y descentralizaremos la cultura desde nuestros territorios, al mundo.

Filadelfia, 25/01/2020

Previous »

Síguenos

 
 
 

Colabora

       

2019 © Copyright –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – SITIO WEB CHILOEARTISTAS.CL

Publicidad