
En Ancud homenajearon a las víctimas de la dictadura cívico militar
Con una intervención de teatro montada en el frontis de la Comisaría de Ancud, lugar de detención y tortura y con una actividad cultural, parte de la comunidad ancuditana recordó este miércoles 19 de octubre a los jóvenes de la comuna asesinados por agentes del Estado durante la dictadura cívico miliar.
Este año las actividades de homenaje a las víctimas de la represión, persecución y asesinato se enmarcaron en un programa organizado por los usuarios del PRAIS de Ancud, denominado “Nunca más tierra de olvido”, financiado por la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio.
La puesta en escena de la obra de teatro estuvo a cargo de la Compañía Isla Teatro y como se indicó, fue montada a las afueras de la Comisaría de Ancud, como lo destacó Raúl Cárcamo, de la compañía ancuditana.
Luego de esta puesta en escena se hizo un acto central en dependencias de la Cruz Roja de Ancud, en la que entre otras expresiones artísticas se estrenó un cortometraje sobre la vida de los jóvenes ancuditanos asesinados por la dictadura, hubo otras presentaciones artísticas y entre cada acto, los usuarios PRAIS dieron lectura a cartas póstumas a los homenajeados.
A ambas actividades asistió la Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Cristina Añazco, quien valoró el trabajo de la agrupación PRAIS de Ancud por mantener en la memoria a las víctimas de la dictadura.
“Mantener vivas estas historias, los relatos de las familias, de los amigos, de quienes compartieron con ellos en ocasiones particulares y cotidianas es la base de lo que intentamos rescatar a propósito del trabajo que nos mandataron de levantar esta mesa de los 50 años. El trabajo que realiza PRAIS Ancud es parte también de la historia que vamos a llevar hacia los 50 años y nosotros vamos a apoyar como ministerio siempre el trabajo en Derechos Humanos”, concluyó la Seremi.