
Este 14 de noviembre arranca FESTTIN Quellón 2023
Por séptimo año consecutivo, Quellón será vitrina del talento actoral de niñas, niños y jóvenes. El Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2023, arranca con las presentaciones de obras de teatro con temáticas de interés infantil y juvenil, la comunidad podrá asistir de manera gratuita al Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy, ubicado en Cruce Yaldad S/N y podrá disfrutar además de oberturas que se enmarcan en el Proyecto Puesta en valor de la Mitología Chilota a través de disciplinas artísticas en el 7° FESTTIN Quellón, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, a cargo de artistas locales como la Agrupación Ayekantún Pellú Danza del Alma, grupo dirigido por el bailarín y coreógrafo Elliot Uribe Santana, de la Bandas Musicales Pájaros Kiltros, Wampo de Quellón y la cantautora Paulina Pérez y su disco Raíces de Quellón.
FESTTIN contará con la presencia de actores y actrices de amplia trayectoria en teatro, cine y tv, como lo son el actor Alejandro Trejo Zapata, la actriz Adela Secall y la actriz Nathalie Nicloux, quienes participarán en su rol de EspectActores y EspectActrices en la denominada Tertulia Teatral, instancia de diálogo e intercambio de apreciaciones junto a los elencos participantes; esta es una iniciativa que está dentro del Proyecto Fortalecimiento del Diálogo para la Formación de Públicos en el 7° FESTTIN Quellón, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.
Alejandro Trejo Zapata, actor quien viene de recibir un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine de La Serena, comenta “La comunidad de Quellón, está invitada a ser parte de FESTTIN 2023, ya que es un proyecto que tiene un alcance muy importante en el territorio y un impacto mayor en las vidas de niños, niñas y jóvenes del Archipiélago y de otras regiones, por lo tanto motivar a las audiencias a asistir es sumamente relevante. Hay que reconocer que lo que se está sembrando acá año a año, permite que la comunidad sea también protagonista y que se sienta llamada a participar activamente, no sólo viendo obras de teatro hechas por niños, niñas y jóvenes sino también inscribiéndose en talleres que darán un aprendizaje significativo en torno a las Artes Escénicas.
Este año, al igual que los anteriores, FESTTIN Quellón abrirá espacios formativos gratuitos tales como:
- Conversación entre colegas I. Acompañando el cuerpo, guiado por la actriz Adela Secall.
- Conversación entre colegas II. Ejemplo de un entrenamiento vocal, guiado por la actriz Nathalie Nicloux.
- Técnicas de Actuación frente a cámara. De Hollywood a FESTTIN, guiado por el actor Jeremy Gre.
- Taller de Radioteatro, guiado por el actor Alejandro Trejo Zapata.
De este modo, los participantes y comunidad, viven una experiencia aún más completa e integral, previa inscripción y con cupos limitados.
Por otra parte, Mónica Díaz León, directora artística de FESTTIN Quellón, agrega que “Es fundamental observar a Chiloé y a Quellón especialmente, como una zona extrema que en materia de producción artística, es altamente compleja, levantar un teatro en un espacio no convencional como es un gimnasio de escuela, es una misión titánica que cada año hacemos a pulso y con el mejor de los ánimos, ya que no contamos con una infraestructura ideal para albergar este tipo de eventos, que son realmente grandes. FESTTIN hoy en día es el proyecto con mayor implicancia en la comunidad educativa y cultural que posee la comuna”
La consigna de FESTTIN Quellón 2023 es #DeLaAccionALaInclusion, frase que promueve una mirada abierta e integrativa, Katia Klarián Araya, actriz y Productora Artística del festival señala que “Para FESTTIN erradicar la discriminación en todos los aspectos y abrirnos a la diversidad en todas sus formas y fondos, es imperioso, este escenario promueve prácticas educativas y culturales que permiten el acceso, la permanencia, aprendizaje y participación de todas las personas, independiente de sus motivaciones, aptitudes y necesidades. Es un hecho que FESTTIN desde sus inicios ha trabajado en la integración, nadie debe sentirse excluido”

Luego de tener una exitosa sexta versión 2022, donde el público repletó durante los tres días de realización, el equipo organizador espera recibir, en este nuevo año, a la comunidad entera en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy, escuela a la que los organizadores agradecen por albergar este magno evento y donde se recibirán obras de teatro provenientes del norte, centro y sur de nuestro país, el equipo humano está ansioso y feliz por volver a llevar a cabo este festival que, paso a paso va logrando una consolidación importante que viene de la mano del esfuerzo, del trabajo, del pulso y de la enorme gestión que implica la participación de muchas personas que habitan dentro y fuera de la comuna.
Para ser parte del público, los establecimientos educacionales u otras instituciones, deben informar la cantidad de estudiantes y confirmar el día que asistirán al festival, enviando un correo electrónico a festtin@escenasur.cl, con ello podrán reservar de manera totalmente gratuita su presencia como espectadores. En el caso de la comunidad quellonina, solo deben acercarse a las dependencias del Gimnasio Alla Kintuy.
De esta manera, la comuna de Quellón, una vez más se transforma en anfitriona del arte escénico producido por pequeños colegas actores y actrices que viven sus sueños sobre el generoso escenario de FESTTIN y exhiben temáticas de su total interés tales como: contaminación, cuidado del medioambiente, mitología, relaciones familiares, prevención en consumo de drogas, amistades y procesos de vida, inclusión y diversidad, tradiciones y territorio, entre otras.
FESTTIN Quellón es un festival totalmente gratuito y se realizará desde las 9 de la mañana, los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy, ubicado en Cruce Yaldad S/N, Quellón.
Para seguir cada detalle de las actividades, visita la página de Facebook Festtin, Festival de Teatro Infantil y Juvenil de Quellón o la cuenta de Instagram @festtin