• Catálogo
  • Prensa
  • Eventos
  • El luthier
  • Contacto

2020

¿Es el mejor año de ventas de guitarras de la historia?

Luthier

2020

enero 6, 2021 by Alexis Sánchez Vidal

Sin duda este año que pasó, ha sido muy complicado para todos de una u otra forma, la pandemia nos ha coartado en las relaciones interpersonales y también en lo laboral. En nuestra área que es la musical, artistas y todos los que trabajamos en ello hemos tenido que reinventarnos, incluso muchas empresas como tales han desaparecido! Pero el lado positivo, por así decirlo, es que las personas han pasado más tiempo con sus familias de lo que habitualmente lo hacían, y también la industria de los instrumentos se ha visto beneficiada, ya que mucha gente con poder adquisitivo se ha interesado en un hobby en particular: la música.

Según la empresa Fender, este ha sido su mejor año de ventas en toda su historia, de hecho la app “Fender play” triplicó su número de usuarios desde marzo a diciembre, y Gibson, después de batallar con la quiebra y haberse reinventado de alguna forma cambiando a sus directivos, también ha tenido un éxito de ventas, se mejoraron los controles de calidad y de hecho los conocedores aseguran que la línea 2020 está con un tremendo nivel de fabricación, en realidad esto ha pasado con todo en lo que se refiere a marcas de instrumentos, efectos e interfaces, simplemente por que hay demasiada demanda!!.

El lado negativo de esto, es que los precios se han elevado a un punto de caer en la ridiculez, si bien es verdad que en el mercado norteamericano subieron, aquí en Chile ya se cayó en un abuso, es cosa de ver las páginas de ventas más conocidas y darse cuenta que no hay mucha disponibilidad de instrumentos en relación al periodo pre-pandemia porque las importaciones han llegado en menos cantidades (de hecho las tiendas manejan poco stock) debido a la gran demanda del mercado norteamericano y europeo.

Entonces…¿Es un buen momento para comprarse un instrumento?

Personalmente creo que el alza de precios se puede venir peor, así es que si aún buscas tu guitarra soñada lo más probable es que en unos meses los precios aumenten y si tienes algún instrumento que quieras vender también es una buena oportunidad de hacerlo.

Hasta la próxima amigos!


El taller del luthier por Alexis Sánchez Vidal

Músico ancuditano, iniciado a mediados de los noventas, co-fundador, compositor y guitarrista del grupo de rock Subalternos, con quienes compartió escenario junto a destacados músicos nacionales como Los Prisioneros, Weichafe, Joe Vasconcellos y Gondwana, entre otros. En este período participó de las Escuelas de Rock, bajo el alero del productor y músico nacional Andrés Godoy, con quien se grabó varios temas que fueron incluidos en tres discos de las Escuelas, además del proyecto musical Ancud nos pertenece.

Fue bajista en el grupo de folk-rock Barba de Palo; Monitor de Sonido y Producción Musical en el Taller de Rock Formativo de la Corporación de Ancud; Creador de música para documentales de ONG’s. Desde hace 10 años se desempeña en el oficio de reparación de equipamiemto musical y lutheria en la ciudad Ancud.

Contacto en Lagarto Reparacion De Instrumentos Musicales

Como mejorar nuestro andar musical e ir logrando metas!!

abril 30, 2020 by Alexis Sánchez Vidal

Cuando empezamos en el mundo de la música, para la mayoría es una pasión y sólo nos dejamos llevar; algunos lo hacen como hobby, otros de forma profesional, algunos lo estudian, algunos lo hacen solo del alma, tienen talento y tal vez nunca necesiten estudios para lograr hacerse un nombre, muchos de nuestros héroes musicales nunca estudiaron y otros si, todo es válido siempre que haya talento, pero hay algunas cosas que debemos aprender en el camino y que sin duda nos llevaran a un tremendo crecimiento tanto como solista o banda.

 

– Lo primero es práctica constante, grabarse tocando solos y ser autocríticos, con esto lograrás que tu ejecución sea clara y en contexto de banda, si cada integrante sabe y ejecuta bien sus partes, cuando el público te escuche notará que hay un buen trabajo de equipo.

– Encontrar un sonido propio, siempre tratar de sonar a ti mismo, ármate un set de pedales de acuerdo a tu gusto musical y a lo que toques, no necesitarás 3 o 4 delays si tocas funk o heavy metal!!. Dentro de esto, estará la parte de inversión de dinero y esto determinará en gran parte la calidad de tu banda en cuanto a sonido; la música es cara, y determinará el nivel de compromiso que tienes con tu arte, lo ideal es siempre trabajar o ahorrar para tener el mejor instrumento que puedas comprar, esto te permitirá tener mejor comodidad al ejecutar y tener algo de calidad!!. Y te asegurará un 70% de sonar siempre bien en vivo, no olvidar la inversión de cables, pedales y amplificación, cambio de cuerdas idealmente cada 1 mes y medio, y por supuesto mantención con un luthier. Si inviertes en cosas de calidad, no pasarás malos ratos, ni tú ni los integrantes de tu banda, antes de una presentación o una grabación.

– Estudiar las canciones por partes, tanto solos como bloque batería – bajo que en el fondo son la base rítmica de una banda, tanto la batería y el bajo son la columna vertebral del bloque sonoro, si el baterista y el bajista no se aplican en sus instrumentos, todo lo que toques como banda sonará horrible aunque tengas a Joe Satriani como guitarrista xd, lo importante es ser 100% críticos como ejecutantes y esto debe estar full aprendido y re-aprendido antes de una grabación, lo mismo afinar discrepancias entre instrumentos que se superponen de mala manera a otros, (se me viene a la mente un cantante solista y un guitarrista tocando notas a lo loco en la mejor parte vocal de la canción xd) lo ideal es asesorarse con un productor musical quien al ver las cosas desde fuera de la banda nos podrá dar consejos y se dará cuenta de detalles que nosotros como integrantes no podemos visualizar, esto es primordial antes de una grabación profesional.

– Mantener activa tus redes sociales: algo primordial hoy en día, actualizar informaciones en facebook de eventos de tu banda, lo mismo si tienes página web, Instagram, etc. siempre bien actualizado, también del trabajo que están ejecutando como banda o solista.

– Crear redes musicales con otras bandas, esto te permitirá conocer otras realidades, adquirir conocimiento y camaradería con músicos de tu misma ciudad u otras, puedes organizar festivales y también puedes ser invitado a otros lugares para que tu música en vivo tenga mayor alcance, esta es una de las cosas más lindas de la música, te permitirá viajar, conocer, pasarlo bien y mostrar tu arte a otros públicos.

Lo mas importante en todo es mejorar día a día para lograr tus metas y forjar tu propio camino a pulso y sin desesperar!!

 

El taller del luthier por Alexis Sánchez Vidal

Músico ancuditano, iniciado a mediados de los noventas, co-fundador, compositor y guitarrista del grupo de rock Subalternos, con quienes compartió escenario junto a destacados músicos nacionales como Los Prisioneros, Weichafe, Joe Vasconcellos y Gondwana, entre otros. En este período participó de las Escuelas de Rock, bajo el alero del productor y músico nacional Andrés Godoy, con quien se grabó varios temas que fueron incluidos en tres discos de las Escuelas, además del proyecto musical Ancud nos pertenece.

Fue bajista en el grupo de folk-rock Barba de Palo; Monitor de Sonido y Producción Musical en el Taller de Rock Formativo de la Corporación de Ancud; Creador de música para documentales de ONG’s. Desde hace 10 años se desempeña en el oficio de reparación de equipamiemto musical y lutheria en la ciudad Ancud.

Contacto en Lagarto Reparacion De Instrumentos Musicales

 

Más de el taller del luthier en https://www.chiloeartistas.cl/eltallerdelluthier

Modificando instrumentos de gama media ¿vale o no vale la pena?

diciembre 27, 2019 by Alexis Sánchez Vidal

Cuando estamos comenzando en el mundo de la música, siempre buscamos algo donde no tengamos que romper nuestros bolsillos y que sea un instrumento que tenga un buen rendimiento, tanto como para tocar en la casa o en vivo, así empezamos nuestra búsqueda muchas veces, sabiendo que cosa queremos u otras influenciados por nuestros artistas favoritos y por razones económicas la mayoría de los mortales opta por un instrumento de rango medio.

¿Qué es una guitarra de gama media?

Generalmente en Chile, es un instrumento que puede ir desde los 250 mil pesos a los 500 mil aproximadamente; hay un gran abanico de modelos y diferentes marcas, también calidades, por lo que tomar la decisión correcta o incorrecta es tan fácil como sumar 1+1 jejejeje.

¿En que nos debemos fijar a la hora de elegir un instrumento?

               Lo más importante es que nos guste, tocar el instrumento desenchufado es muy importante también, esto nos dará el tono que al final traducirán las capsulas al amplificador, que afine , muchas guitarras de este rango traen clavijas de mala calidad, y no afinan ni a palos!! que las terminaciones en madera sean las correctas, y una de las cosas más importantes es que no estén fabricados con maderas exóticas de climas templados, las cuales son muy inestables en estas latitudes y siempre terminan trizándose o los mástiles reaccionan de mala manera por cambios de temperatura.

¿Modificar o no modificar un instrumento de gama media?

                  Es la practica más común entre los guitarristas para obtener el tono que buscamos, pero quiero recalcar que si la guitarra tiene malas terminaciones  el mueble no tiene una resonancia adecuada o la guitarra de por si tiene mala afinación por problemas derivados de madera de los mástiles , por más que le inviertas dinero nunca podrás tener un buen rendimiento de tu instrumento, debes investigar y asesorarte, además si sientes que siempre tienes problemas con esa guitarra cuando tocas en vivo es porque no vale la pena mejorarla y quizás debes invertir en algo de mejor calidad , porque si en algún momento decides vender ese instrumento customizado a tu medida, al ser de gama media ,en la reventa no podrás recuperar todo lo que invertiste, eso es algo que siempre debes tener claro ya que la guitarra o bajo siempre llegara hasta un cierto rango de calidad y no mayor!!.

¡Encontrando tesoros!

          En el mundo de la guitarra o bajo hay un factor suerte que depende de los procesos de fabricación, muchas fábricas usan trabajadores más experimentados y algunas no, no es de extrañarse cuando muchas veces encontramos instrumentos de gama media con unas prestaciones de calidad y afinación mejores que las de un instrumento mucho más caro y aquí les quiero contar una anécdota.

           Hace años tocaba en vivo y tenía mi Fender Strat regalona mexicana, siempre me cumplió como debía, pero necesitábamos comprar una guitarra de respaldo y se compró una Squier de gama media, el instrumento tenía una afinación increíble después de hacerle unos ajustes, personalmente tocar en vivo con esa guitarra era muy confortable ya que por alguna razón su afinación era extremadamente estable y creo que es uno de los instrumentos más estables que he tenido la oportunidad de tocar incluso guitarras mucho más caras mostraban desafinación después de un par de temas, por eso lo más importante antes de una compra es revisar y probar los instrumentos, tanto desenchufado como enchufado posteriormente, ver los mástiles que estén libres de nudos o manchones cosas que a la larga pueden derivarse en trizaduras y problemas de estabilidad.

¡Hasta la próxima amigos!


El taller del luthier por Alexis Sánchez Vidal

Músico ancuditano, iniciado a mediados de los noventas, co-fundador, compositor y guitarrista del grupo de rock Subalternos, con quienes compartió escenario junto a destacados músicos nacionales como Los Prisioneros, Weichafe, Joe Vasconcellos y Gondwana, entre otros. En este período participó de las Escuelas de Rock, bajo el alero del productor y músico nacional Andrés Godoy, con quien se grabó varios temas que fueron incluidos en tres discos de las Escuelas, además del proyecto musical Ancud nos pertenece.

Fue bajista en el grupo de folk-rock Barba de Palo; Monitor de Sonido y Producción Musical en el Taller de Rock Formativo de la Corporación de Ancud; Creador de música para documentales de ONG’s. Desde hace 10 años se desempeña en el oficio de reparación de equipamiemto musical y lutheria en la ciudad Ancud.

Contacto en Lagarto Reparacion De Instrumentos Musicales


Más de el taller del luthier en https://www.chiloeartistas.cl/eltallerdelluthier

Pedales digitales o analógicos

diciembre 27, 2019 by Alexis Sánchez Vidal

En pleno siglo 21 como músicos nos vemos enfrentados a este gran dilema, con el avance de la tecnología musical hoy vemos a verdaderos monstruos de la industria que han procesado los algoritmos digitales de una forma asombrosa y que la aproximación a un sonido de un amplificador a tubos está acercándose a 90% por así decirlo de una forma coloquial, lo mismo pasa con las pedaleras de efectos, hoy no es necesario gastar un dineral para tener un buen sonido en vivo y recalco la frase «en vivo» ya que es, en éste momento cuando de verdad podemos saber realmente la calidad de éstos aparatos, he visto personas hacer maravillas con pedaleras digitales de gama media como un Line 6 Xt Live y lo mismo con pedaleras como la Boss Gt8 o Gt 6 y ya pasando a palabras mayores, nos encontramos con Kemper y Headrush con una gran calidad profesional, usados por muchos reconocidos músicos a nivel mundial tanto en vivo como en estudio, equipamiento que por supuesto tiene un precio considerable hoy en día.

Por otro lado tenemos los pedales individuales y analógicos (ej. Proco Rat, Boss Super Chorus, Mxr Carbon Copy) que en contraparte a lo digital su sonido es mucho más orgánico , la facilidad de uso hace que sea una herramienta rápida, son los juguetes que conocemos de toda la vida en el mundo de la guitarra eléctrica y los que están en los sonidos de nuestros discos de cabecera. Siempre me hacen esta pregunta y es ¿cuál es mejor? en realidad todo depende de el resto de nuestro equipamiento con en cual contemos y también para qué lo vamos a ocupar, ej. para un músico que toca todas las semanas en diferentes lugares el usar algo digital de calidad puede ser una gran alternativa ya que es fácil de transportar y sonar bien no te hará depender tanto de la calidad de un amplificador, ya que, en muchos casos los aparatos digitales tienen salida directa a la mesa, lo mismo para un guitarrista solista, esto te permitirá tener una gran gama de sonidos en un solo aparato y eso en el mundo real se agradece, por otra parte su sonido es más «plástico» que algo analógico pero el hecho de tener menos cosas de que preocuparte te hará la vida musical mas fácil. Por otro lado lo analógico, tiene un sonido orgánico y dependes más de un buen amplificador para sacarle el mayor partido a tus pedales, también debes invertir en buenos cables de conexión y mantenerlos en buen estado, he visto muchos músicos que con grandes sets de pedales analógicos quedan sin sonido en medio de una presentación por ser poco cuidadosos al no revisar los cables interconectores, además si tienes una gran cantidad de pedales deberías de tener una maleta grande aunque al moverte de un lugar a otro se vuelva un poco incómodo.

Mi recomendación es adquirir y probar equipamiento dependiendo de lo que pensemos hacer con ello y de acuerdo a nuestras necesidades como músico, si queremos buscar sonidos más personalizados (como es el caso del rock o el pop) es mejor algo analógico, que se moldee a nosotros; si quieres tener una gran gama de sonidos y tocas en una banda de música tropical por ejemplo, donde son varios integrantes, una buena pedalera digital te hará la vida más fácil y podrás tener siempre un gran sonido en vivo!!! la idea es siempre buscar algo dependiendo de los proyectos musicales que vamos a desarrollar.

¡Hasta la próxima amigos!


El taller del luthier por Alexis Sánchez Vidal

Músico ancuditano, iniciado a mediados de los noventas, co-fundador, compositor y guitarrista del grupo de rock Subalternos, con quienes compartió escenario junto a destacados músicos nacionales como Los Prisioneros, Weichafe, Joe Vasconcellos y Gondwana, entre otros. En este período participó de las Escuelas de Rock, bajo el alero del productor y músico nacional Andrés Godoy, con quien se grabó varios temas que fueron incluidos en tres discos de las Escuelas, además del proyecto musical Ancud nos pertenece.

Fue bajista en el grupo de folk-rock Barba de Palo; Monitor de Sonido y Producción Musical en el Taller de Rock Formativo de la Corporación de Ancud; Creador de música para documentales de ONG’s. Desde hace 10 años se desempeña en el oficio de reparación de equipamiemto musical y lutheria en la ciudad Ancud.

Contacto en Lagarto Reparacion De Instrumentos Musicales


Más de el taller del luthier en https://www.chiloeartistas.cl/eltallerdelluthier

Publicidad

Próximos Eventos

  • No hay eventos próximos programados todavía. ¡Manténganse al tanto!

Síguenos

 
 
 

Colabora

       

2019 © Copyright –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – SITIO WEB CHILOEARTISTAS.CL

Publicidad