El fin de semana que recién pasó (del 13 al 15 de enero) se realizó la gira provincial llamada Chiloé Tour 2023 de la agrupación Negrailusión, un recorrido que llevó a cuatro bandas ancuditanas a compartir escenario en tres ciudades de la isla: Queilen, Castro y Ancud.
Conversamos con Nicko, voz de Negrailusión, quien comandó este viaje de rock para conocer en sus propias palabras lo vivido en el primer Chiloé Tour
Nicko cuéntanos ¿Qué significó la realización de este primer Chiloé Tour?
Concretar esta gira significó hacer realidad un sueño que teníamos desde hace muchísimo tiempo, por un lado salir a hacer música que es lo que mas nos apasiona y por otro lado, cuando nos dimos cuenta que el público directo que tenemos como Negrailusión, son básicamente adolescentes, entonces decidimos hacernos cargo de eso y queríamos salir a mostrar nuestro trabajo con los jóvenes de nuestra provincia (al menos con 3 ciudades) ya que hoy en día en muy normal tocar en bares y esos son espacios donde los jóvenes no tienen llegada, afortunadamente jajajaja. Y es así como todo esto confabuló para decidir llevar a cabo esta gira que nos llenó de alegrías y de nueva energía para seguir trabajando.
¿Qué te pareció la recepción del público en las tres comunas donde se presentaron?
La recepción del público claramente se vive de forma muy distinta en las 3 ciudades que visitamos. Por un lado está Castro, que es una ciudad que está acostumbrada a recibir bandas durante todo el año, pero ver familias con sus niños y niñas en sus primeros conciertos de rock y ver sus ojitos vibrar con nuestro trabajo es algo que resulta impagable; más encima después por medio de las redes sociales, los padres te escriben y agradecen el momento vivido porque sienten la alegría en sus pequeños.
Por otra parte, llegamos a Queilen, donde lo primero que nos manifestaron fue que hace más de 18 años que no llegaba un grupo de rock a la ciudad, lo cual crea una necesidad importante para un marco de jóvenes que andaban con poleras negras. Se sintió que las personas realmente necesitaban esa dosis de adrenalina que genera el rock y sus sonidos, sentimos que hicimos historia en Queilen y nos dio deseos de volver pronto, ojalá sea así.
Y bueno, finalmente Ancud, nuestra casa, fue impresionante ver la cantidad de personas que llegaron a esa fecha, la plaza se veía hermosa. Desde niños y niñas muy pequeños hasta personas de una avanzada edad, todos disfrutando de la música que entregamos con todo a pesar del cansancio de haber estado en la ruta 2 días antes; fue genial ver a jóvenes -desconocidos para nosotros- bailar y cantar nuestras canciones, en lo personal eso me llena de orgullo y alegría, no me lo esperaba… en realidad ninguno de nosotros se lo esperaba. Y para el broche de oro, se acerca un padre con su hijo adolescente a darnos las gracias por el concierto y a contarnos que viajaron desde Puerto Montt para vernos y que su hijo estaba feliz, como te decía hace un rato atrás, esos son momentos realmente impagables para nosotros, son como espaldarazos que nos dicen “vamos! sigan adelante”.
¿Qué fue lo complicado de gestionar en la gira y por otro lado cuéntanos alguna anécdota o lo más positivo del viaje?
Las anécdotas siempre están presentes, imagínate viajamos 20 personas, que la mayoría nos conocemos desde hace mas de 20 años, entonces las bromas van y vienen, eso hace que más allá de la música que uno va a entregar entre nosotros es un festival de risas y recuerdos de muchas tocatas a lo largo de nuestras carreras. Una de las cosas positivas fue la buena disposición de la gente de la municipalidad de Queilen, desde el primer momento y todo como muy fraternal y casi en familia, recibimos una llamada de un encargado de algo diciendo: “dice el alcalde que vengan no mas, que avisen que necesitan los recibimos felices”. Incluso la formalidad en la solicitud del espacio donde hicimos el evento fue casi como ir a pedir una taza de azúcar al vecino jajajajajaja. Eso en cuanto a la gestión pero sin duda el conocer niños, niñas y jóvenes hambrientos de rock es algo que nos alimenta nuestro espíritu de rockeros, además que vemos como una necesidad de incentivar el rock en las nuevas generaciones, nosotros ya somos viejos y prácticamente vamos de salida. Ojala en algún momento podamos ver mas talleres y jóvenes cargando guitarras y equipos a pulso como lo hacíamos nosotros cuando chicos, quizás debamos buscar la manera de compartir esas experiencias, como abuelos contando sus historias a sus nietos jajajajaja, no se en este momento no se me ocurre nada, pero creo que es necesario seguir regando la semilla del rock, ya que no es solo música, sino también nos entregó un conjunto de valores acerca de la vida en colectividad que creo que han sido muy favorables para nuestras vidas.
El primer Chiloé Tour ya terminó, ¿Hay proyección para hacer más giras de ésta índole? otras bandas? otras ciudades?
Bueno las ganas de seguir siempre están, la recepción en Queilen nos hizo pensar inmediatamente en hacer mas giras y ojalá instaurarla como una tradición. Y claro, salir de paseo con otras bandas, visitar otros lugares, eso esta siempre en nuestro tintero, pero a la hora de concretar y armar el puzzle de verdad es cuando se toman las decisiones reales, pero las ganas siguen y mas aún cuando recién nos acabamos de bajar del tren de este primer CHILOETOUR.
En resumen y haciendo la raya para la suma, ¿Cómo calificas la gira?
Es difícil hacer una evaluación objetiva cuando prácticamente aun no nos bajamos del escenario jajajajaja, pero solo te puedo decir que estamos gratamente cansados, no podría decir que algo salió mal, de seguro así fue pero quizás los elementos buenos fueron tantos que la mente simplemente los anuló. Como raya para la suma solo nos queda agradecer a quienes hicieron posible tan linda experiencia. En primer lugar a Rocío Carcamo, quien nos picó la guía y nos regaló la formulación de este proyecto que nos permitió realizar este deseo, por otro lado a Francisco Villarroel de Kamuesta porque sin el nada se hubiese logrado, a nuestro amigo Guillermo Parraguez por su gran profesionalismo que no solo esta al servicio de hacer un buen show, sino que además de enseñarnos muchas cosas a cada instante. Al municipio de Queilen, por tan buena disposición, lo cual es un aporte de buena energía para seguir haciendo este tipo de actividades, en especial a Cristian Vera y a la gente de Cultura, a nuestro amigo Weicha por salvarnos el pellejo con la fecha de Castro. A las bandas que nos acompañaron KAMUESTA, CRYSTAL y OCTAVO PECADO CAPITAL, no solo por su compañía y ayuda sino que también por el gran nivel que tienen como bandas, lo cual permitieron dejar en muy buen pie el rock ancuditano.
También agradecer a quienes ayudan difundiendo, a Jorge G. Ojeda y LOS LAGOS ROCK MAGAZINE, a la gente de CHILOE ARTISTAS y a todos quienes simplemente comparten las publicaciones.
Dar las gracias a quienes de forma desinteresada llegan con sus cámaras y nos hacen fotos tan lindas. Y claramente a cada asistente de cada una de las fechas, que sin público y sin aplausos esto no sería lo mismo.
Y obviamente al gobierno regional por financiar toda esta experiencia.
muchas gracias por la nota y la difusion…