Ancuditano de nacimiento pero con percha de patiperro, asegura que el Hip-Hop es parte de su esencia, siendo parte de este movimiento desde muy temprana edad; así describe Javier Valle, algo de lo que es su mundo, su estilo de vida, la de un joven chilote cualquiera, una vida de viajes, sueños, utopías y mucho Rap.
Rap sobre todo, porque Chile es el país más rapero del mundo, y Ancud sin duda una de sus capitales. Pero si hablamos de Javier Valle, quizás el nombre no haga mucho ruido en la escena local, ahora si nos referimos a Chucao o Valle MC, probablemente sea más familiar.
Quedémonos con Chucao, por lo menos así el protagonista de esta historia prefiere que lo nombren. Actualmente viene de estrenar su nuevo single “Minga Chucao X”, con una letra que hace un resumen de la actualidad del Archipiélago bajo su mirada, con una crítica fundada y bien planteada sobre las carencias que vive el territorio insular, mezclando “barras” con acento mitológico y de leyendas.
“El nombre oficial de Chucao, los años exactamente no sé, pero deben ser alrededor de 11 o 12 años, de la primera vez que me puse a escribir en cuaderno, y ahora estamos sacando el disco, el Chucao Guardián del Monte, que es como un tributo a la a todo lo que es la Isla de Chiloé, al campesino, al inquilino, es un tributo, de eso se trata”
expresó Javier Valle
El tema, que entre sus líricas destaca por ejemplo: “Que mis letras respalden mi tierra como Cai-Cai”, cuenta también con un video que está disponible en Youtube, cuya producción estuvo a cargo de Zkt1 Audiovisual en la parte de rodaje y posproducción, Sakro y el Brujo en la instrumental, además del Brujo Chilote, en lo musical. Se trata de un verdadero zambullido al Chiloé profundo, a ese Chiloé indómito, con locaciones que fueron grabadas en sectores rurales de la comuna de Ancud en su mayoría, como el caso de Huicha, Caulín o Pugueñún, sin dejar de lado el área urbana de la ciudad, con lugares clásicos como la Feria Municipal.
“Yo creo que el trabajo más profesional que tengo es Minga, lejos. Lo hicimos en un día completo, desde las 8 de la mañana, hasta que se hizo de noche. Para grabar te tienes que volver un actor (señala entre risas), me gusta caleta el tema de las cámaras y los micrófonos, pero aquí tienes que actuar, meterte al monte, entras al cuento”, señala.
El artista de 31 años está pronto a lanzar su nuevo trabajo de estudio, que pretende contar en su playlist con temas de su autoría, y otras colaboraciones. “Por lo menos 12 canciones, como 6 propias y otros 6 featuring (ft. colaboración) con cabros de Puerto Montt, Calbuco, tengo amigos también de Ancud, y estoy también planificando; me doy un año para sacar el disco”, detalló.