Como ha sido tradicional hace ya 30 años, por espacio de una semana se extiende la Muestra de Cine al Aire Libre de Ancud, actividad que anualmente convoca a cientos de ancuditanos además de turistas provenientes de distintos puntos de Chile y del mundo en torno al cine criollo.
La muestra cinematográfica más antigua del país, continúa este lunes 3 de febrero con la cinta «Hecho Bolsa», dirigida y protagonizada por Felipe Izquierdo. ¿Quién no ha estado hecho bolsa alguna vez? Esta es la historia de Alfredo, un publicista que amanece en medio del hostigamiento diario de los que lo rodean. Lo acosa la ciudad, que le llueve como si una nube negra se posara sobre él.
El evento se desarrolla en calle Pudeto frente a la Plaza de Armas de esta ciudad, lugar donde desde muy temprano los asistentes se ubican en las escaleras del tradicional paseo público, para disfrutar de exitosos largometrajes.
Esta iniciativa que surgió en febrero de 1991 bajo la batuta del cineasta Daniel Pantoja, contará también como en sus últimas versiones, Taller de Cine Animación «Cine con plasticina» dirigido por Vivianne Barry, el programa de Televisión «Un carrete de películas», exhibiciones en sector rural (Caulin Bajo), exhibición para adultos mayores, y finalmente la presentación de un filme en el Centro de Detención Penitenciaria de Ancud; asimismo habrá también actuaciones de bandas y solistas locales antes de cada jornada.
“Desde sus inicios, siempre he contado con la buena voluntad de los realizadores. Ellos creen en este proyecto, que no persigue lucro, sino lo contrario, entregar a los habitantes de esta isla tan lejana de Chile, esa oportunidad que se dan en las grandes ciudades. Luego esto cambió, como en la XXIII versión, desde esa fecha se ha pagado los derechos de exhibición porque los directores cedieron a distribuidoras la comercialización” comentó Daniel Pantoja, propulsor de la iniciativa.
Esta trigésima versión cuenta con el valioso auspicio de la Corporación Cultural de Ancud y de la Municipalidad de Ancud, y la colaboración de catorce casas comerciales de la comuna, permitiendo la celebración de estos treinta años en medio del contexto de movilización que se vive a nivel nacional.
Más información acerca del resto de la cartelera la pueden encontrar en el sitio web www.muestradecinedeancud.cl o en las redes sociales, como el fanpage de Facebook: Muestra de Cine Ancud. En caso de lluvia, el evento se traslada al Teatro Municipal Mauricio de la Parra.
Cartelera
Lunes 03 de febrero

Hecho bolsa (2019)
¿Quién no ha estado hecho bolsa alguna vez?
Esta es la historia de Alfredo, un publicista que amanece en medio del hostigamiento diario de los que lo rodean. Lo acosa la ciudad, que le llueve como si una nube negra se posara sobre él.
Martes 04 de febrero

Ema (2019)
Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo.
Miércoles 05 de febrero

Perro Bomba (2019)
Después de que Steevens ayuda a su amigo con un trabajo, su precario equilibrio de la vida se ve afectado por una serie de eventos inesperados.
Jueves 06 de febrero

Cosas de hombres (2020)
Tres amigos inseparables llevan una larga y feliz vida juntos, hasta que Santiago decide a sus 50 años confesar que es gay. El cambio drástico que tendrá lugar en sus vidas, lleva a Raúl, el homofóbico macho alfa, a intentar por todos sus medios, convencer a su amigo de que es solo pasa por un momento de gran confusión sexual, que no puede ser gay. Eduardo será el conciliador del grupo que intentará convencer a Raúl de que deje sus prejuicios y decida acompañar a Santiago en su nueva vida gay. Juntos descubrirán que esta amistad funciona mejor de a tres.
Viernes 07 de febrero

Araña (2019)
La atractiva y carismática Inés, su marido Justo, y el mejor amigo de ambos, Gerardo, forman parte de un grupo de oposición en el caótico Chile de inicios de los 70’s. Juntos cometen un crimen político que cambia la historia del país y de paso los envuelve en una traición que los separa para siempre. Cuarenta años después, Gerardo reaparece públicamente cuando la policía lo sorprende con un arsenal de guerra. No sólo la venganza amorosa lo inspira, sino que también su obsesión política de juventud. Inés, hoy una poderosa e influyente empresaria, hará lo que esté en sus manos para que Gerardo no divulgue su pasado ni el de su marido.