Cooperativa Teatral Chilwe presentan carta abierta a la Dirección de Cultura y Turismo de la Ilustre Municipalidad De Castro manifestando su profunda indignación en torno a la gestión cultural que involucra a la cooperativa
La Carta expone lo siguiente
Carta Abierta
Ilustre Municipalidad de Castro
Dirección de Cultura y Turismo
Centro Cultural
Presente:
A través de esta carta y ante la nula respuesta a nuestras demandas, como Cooperativa Teatral Chilwe queremos manifestar nuestro más profunda indignación por todos los hechos acontecidos este último tiempo, en torno a la gestión cultural del municipio.
Nuestra cooperativa reúne a cuatro colectivos de artistas escénicos, más de 20 trabajadores y trabajadoras del arte que viven de su oficio y que través de nuestras demandas, buscan dar a conocer la precaria realidad que habitamos desde hace mucho tiempo y que se vio incrementada con las medidas sanitarias producto de la pandemia, que dejaron a nuestro sector en la más absoluta vulnerabilidad.
La negligente gestión del departamento de Cultura y Turismo, ha tenido a un número considerable de artistas de nuestra cooperativa con contratos pendientes y sus respectivos pagos en espera de autorización para ser cursados, excediendo el tiempo prudente para dicha tramitación, vulnerando de esta manera derechos laborales e inclusive humanos, ya que muchos de los artistas sólo viven de estos trabajos que se ejecutan contra boleta de honorarios.
Por otro lado, a raíz de la investigación con la cual el director de dicho departamento está siendo sumariado, cinco obras de radioteatro, producidos por nuestra cooperativa están siendo retenidos desde el mes de noviembre del 2021, sin poder darles el estreno y reproducción que se merecen, porque una obra que no se encuentra con su público, ¿Puede considerarse una obra terminada? Los artistas lo sabemos, sin público el teatro no existe. Con esta determinación unilateral, en la cual nunca fuimos consultados o notificados oficialmente, el trabajo de más de 30 personas se ve perjudicado, ya que además de los integrantes de cada colectivo se trabajó con artistas invitados. Cabe mencionar, que el pago de este trabajo sucedió en condiciones irregulares, no respetando nuevamente, el tiempo pactado para cursarlo.
Junto con ello, mencionar que la programación de dicho departamento no considera el trabajo local ni las efemérides relevantes atingentes al quehacer artístico. Tal es el caso del día del teatro internacional y el día del teatro chileno. Se ha hecho costumbre que estos eventos sean programados por los propios artistas convocados y no por un departamento, cuyo trabajo es mantener en alta consideración las ARTES y la CULTURA. Este año, el día del teatro chileno fue organizado por esta cooperativa, en un tiempo tan acotado, que consideramos increíble que este departamento ni siquiera haya tenido la claridad de qué se estaba celebrando. El 11 de mayo -día del Teatro Chileno- no tuvimos una presentación cálida con el público que logró llegar, pese a la escasa difusión impartida por este departamento. Mucho menos contamos con una galería fotográfica y reseña, como la tienen enseguida todas las otras presentaciones que se hacen el centro cultural. Tampoco contamos con condiciones dignas al momento de preparar nuestra presentación, en pleno tiempo invernal, ocupamos camarines fríos y baños sin papel higiénico. Realmente estamos acostumbrados a este trato, sin embargo, los cuestionamientos vienen – sin poco pesar e indignación- cuando al día siguiente de nuestra presentación, pudimos constatar que definitivamente este departamento tiene en su agenda categorías de artistas. Los camarines contaban con estufas, los baños con papel higiénico y además se tuvo la atención de
tener alimentos y bebidas calientes para los artistas que se presentaban esa mañana. Artistas locales, igual que nosotros y nosotras. Nos preguntamos, ¿Qué hay que hacer para poder optar a esas atenciones básicas, que para algunos existen, mas no para todos? Muchos de nosotros y nosotras llevamos más de 10, 15 y más años en el territorio aportando con nuestro arte, nuestro oficio, los años de estudio y experiencia en el área, ¿Cuáles son los requisitos para optar a un trato acorde a todo lo que hemos entregado a la vida artística y cultural de esta isla?
Finalmente, queremos expresar que esta carta, puede ser una “cueca larga de pesares” a la cual hoy, es urgente ponerle fin. Convocamos a la comunidad y a todos los otros y otras artistas de este territorio a sumar fuerzas y a exigir a este departamento, que se ponga a la altura de las circunstancias y reorganice su labor manteniendo una gestión proactiva, transparente y beneficiosa para los/las artistas y la comunidad.
Cooperativa Teatral Chilwe