Este martes 25 de abril Cuarteto Chiloé comenzó en la península de Rilán, Castro, el ciclo de conciertos didácticos que realizará por cuatro comunas del archipiélago de Chiloé: Castro, Chonqui, Quinchao y Quellón. Se trata de un proyecto Financiado por el Fondo de la Música Convocatoria 2023 que la agrupación compuesta por José Astudillo (violinista), Saruy Concha (violinista), Natalia Carrillo (violista) y Ariel Sotomayor (violonchelista) se adjudicaron y que tiene por finalidad difundir la música clásica y los instrumentos de cuerdas, que ellos interpretan, a la comunidad educativa del territorio.
La agrupación recorrió esta semana las escuelas rurales: Mirta Oyarzo Vera de Rilán, Escuela Olinda Bórquez en Puyán e Inés Bazán en San José, todas ubicadas en la península de Rilán. En total, más de 100 estudiantes de niveles pre-básica hasta octavo básico disfrutaron de un concierto didáctico en el cual les enseñaron sobre las características de los instrumentos del cuarteto de cuerdas, sobre el ritmo, interpretaron piezas de música clásica como “La pequeña serenata nocturna” de W. A. Mozart, por nombrar algunas de las actividades. Además los alumnos tuvieron la oportunidad de dirigir al ensamble, aprendiendo a llevar los tiempos en una agrupación musical como un “director o directora de orquesta”, una experiencia que ellos mismos calificaron como “inolvidable”.
“Un regalo hermoso recibimos esta mañana. El concierto fue muy didáctico para los niños y niñas, instancias como esta son necesarias porque llenan el alma y el espíritu. Espero que puedan volver en otra oportunidad”, señaló el director de la Escuela Mirta Oyarzo Vera de Rilán, Leonel Ruiz Vargas.
“Una actividad excelente: lúdica, pedagógica, al alcance para que los niños y niñas puedan comprender y conocer la música. A veces es difícil que ellos tengan acceso a este tipo de música en sus hogares, por lo cual que lleguen a los colegios es muy bueno”, agregó Ligia Oyarzún Gallardo, inspectora general de la Escuela Olina Bórquez de Puyán.
“Toda actividad que venga a dar a conocer a los estudiantes, otras áreas de aprendizaje a las cuales ellos no tienen acceso, es una oportunidad maravillosa para ellos. Fue un regalo este concierto didáctico”, señaló Elizabeth Oyarzún, docente encargada Escuela Inés Bazán.
“Para “Cuarteto Chiloé” es muy importante realizar esta actividad para crear audiencias con estos conciertos, acercar nuestro arte y la música a localidades donde generalmente no llega y plantar inquietudes artísticas y musicales en niños, niñas y jóvenes del territorio” comenta Ariel Sotomayor, violonchelista de “Cuarteto Chiloé”.

Cuarteto Chiloé nace el 5 de marzo del año 2022 bajo la iniciativa de los maestros José Astudillo, Saruy Concha, Natalia Carrillo y Ariel Sotomayor, bajo la necesidad de conformar un grupo de cámara profesional en el archipiélago de Chiloé. Realizan conciertos, festivales, clases magistrales y entre otros, siempre abarcando la visión artística, cultural, educativa y social de la provincia y sus alrededores. Los conciertos didácticos continuarán la próxima semana en establecimientos de Chonchi para luego seguir con Quinchao y Quellón.