Conversamos con Ignacio Stillner, integrante de Dao Welta, que por estos días están presentando material audiovisual ad portas de su primer trabajo discográfico.
En que consiste «contemplación», cual es la inspiración qie les llevó a este trabajo?
Contemplación es una canción conceptual que cuenta la historia y los distintos pasajes que nos entrega el sur de Chile específicamente el archipiélago de Chilwe, así mismo nos muestra como nuestro cuerpo pasa por diferentes estaciones; consiste en 3 partes y cada una de ellas tiene relación con la otra.
La inspiración son los mismos paisajes, bosquejos y matices que nos muestra el archipiélago como por ejemplo los temporales y vientos, los atardeceres y su calma, la alegría y lo hogareño , el frio y el sentido invernizo, el mar, los montes, la fauna, las rocas y cuevas ; esa claridad y también oscuridad que se vive en las islas , fenómenos experimentales de otros planos que también están latentes en este territorio .
Todo eso y mas nos hace inspirarnos en una tema que sin duda no nos iba alcanzar para una sola canción por eso la dividimos en distintos pasajes.
Contemplación parte 1 – Temporal
Este pasaje nos muestra lo que son los temporales, la fuerza, la constancia de la lluvia y el viento , el invierno, el frio, la baguada, la tormenta eléctrica y la potencia del mar ese misterio del bosque nativo, lo milenario de una fuerza ancestral.
Contemplación parte 2- Kalma
Este pasaje nos muestra la calma que se vive después de la tormenta, representa el atardecer, la tranquilidad de estar sobre la tierra, nos hace saber que estamos flotando en un espacio tranquilo pero que también a la vez muy violento y eso nos hace cuestionar, nos hace contemplar que dentro de todo el frio y tempestad hay una calma que nos abraza, hay una luna y un sol que nos nutre para mostrarnos que el tiempo nos relata paciencia y fuerza.
Contemplación parte 3 – Oscuro
Este pasaje es un instrumental lleno de cambios, representa la fiesta y a la vez la melancolía que se puede vivir en ella representa las juntas con tu gente, la fogata, ese impulso que te eleva y te despierta es una metáfora de impulso para escalar lo oscuro de la mente y poder saltar desde el vacío hacia el sol, poder salir desde lo mas profundo de una tristeza o confusión aferrándote a la música y a tu mismo cuerpo.
Contemplación nos ha mantenido en su creación, completamente lista aun no esta, nos ha llevado bastante tiempo poder terminarla por eso aún faltan algunos detalles por corregir, ademas siempre pasamos por un proceso de cambio y algunos integrantes tienen que partir y otros nuevos entran . La base de Contemplación esta lista, desde que se creo hace unos 6 años pero ha ido cambiando o transmutando sus detalles.
¿Qué es lo que se viene luego de esta primera entrega? ¿hay algún disco en camino? ¿más trabajo audiovisual? ¿tocata online?
Prontamente se nos vienen más sesiones en vivo de los temas que faltan, este viernes 23 DE OCTUBRE DEL 2020 lanzaremos la canción Vaivén y el próximo viernes 30 DE OCTUBRE la canción Voz de raíz. A su vez volveremos a entrar en una etapa de grabaciones en vivo de los temas restantes.
A futuro trabajaremos en un disco que ya estamos proyectando para tener en el casillero de bandas ancuditanas.
En esta entrega audiovisual, ¿quienes participaron? aparte del grupo en si.
Los participantes externos a la banda son Wladimir Zuñiga (técnico y dirección en sonido) y Alonso Nuñez de La Chilotarecords. Gracias a Wladimir Zuñiga tenemos estos elementos audiovisuales finales , fue quien nos invitó a trabajar para poder nosotros compartir nuestras melodías y dejar un registro.
Queremos agradecer enormemente su trabajo y su motivación en conjunto con Alonso Nuñez. Sin duda Wladimir Zuñiga a sido uno de los elementos importantes actualmente en el ámbito musical ancuditano , es un pilar fundamental en el oido musical chilota. Gracias master Wladi.