Con la participación de artistas locales, y una programación de interés tanto para profesionales como aficionados del cómic, este sábado se realizará la Mini Feria de la Historieta Chilena, en las dependencias de la Casa de la Cultura.
El objetivo es adentrarse en el mundo de la historieta nacional y explorar, de la mano de creadores y cultores, su historia, evoluciones y proyecciones, principalmente a nivel criollo. De acuerdo a uno de los organizadores de la instancia, Gaspar Pinto, el evento surge a propósito de la conmemoración del Día Nacional de la Historieta Chilena el pasado 23 del mes en curso; la fecha recuerda que hace 110 años fue fundada la revista infantil “El Peneca”, un emblema de la historia gráfica nacional que acompañó la infancia chilena durante más de 50 años.
“Fue una etapa que hubo en Chile de muchas publicaciones, entre las cuales estaba Mampato, Barrabases, revistas románticas de tantas con las que se criaron los abuelos, entonces en honor al Peneca que se mantuvo publicado por 50 años es que se celebra esto en Chile”, comenta.
Junto con ello, Pinto hizo hincapié en la génesis de esta actividad que se desarrollará en jornada sabatina, la cual se configura como una oportunidad de intercambiar miradas, discursos y aprendizajes utilizando un medio único, que acerca generaciones con una amplia oferta de temáticas, soportes y lenguajes. “Se ha reunido un grupo de jóvenes entre los cuales hay un dibujante de cómic ancuditano que es don Oscar Nenén, profesor (creador de Machitún). Cuando llegué a Ancud, busqué a otros dibujantes de cómics para ver cómo estaba el movimiento de comics acá, y solamente lo encontré a él”. Añade que “me puse a hacer talleres de comics, que es mi área, entonces hice unos cuantos talleres y me puse en la Casa de la Cultura, en colegios y precisamente para compartir culturalmente lo que significa hacer narrativas gráficas. En ese proceso conocí a ilustradores, dibujantes, a un grafitero, una diseñadora entonces fui haciendo redes culturales; entonces cuando vi que se celebrara el Día Nacional de la historieta, yo le propuse a don Agustín Peña (encargado de la Corporación Cultura), hacer algo chiquitito para conmemorar el día de la historieta acá”. Agrega que “vamos a mostrar ¿Qué pasa con el dibujo en Ancud? ¿Hacia qué rama se va dirigiendo?, cómo se aprovecha. Porque en el fondo cuando somos chicos todo el mundo dibuja, entonces llega un punto donde uno deja de hacerlo y cree que es solamente para los niños”, precisó.
Finalmente este creador, valoró el trabajo mancomunado que se ha podido plasmar entre los artistas ancuditanos, la propia Corporación Cultural y todos aquellos que han contribuido a la realización de la feria. Las actividades parten a las 10 de la mañana y se extenderán hasta las 16.00 horas. Más información respecto a estos y otros eventos, los pueden encontrar a través de las redes sociales como la Fanpage de Facebook: Corporación Cultural Ancud o en Instagram como culturancud.
