El Día del Patrimonio Cultural (DPC) es una conmemoración que fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre nuestro patrimonio. Desde el año 2000 este evento se desarrolla el último domingo de mayo y, a partir de 2018, se extiende a dos días para responder al creciente interés de la ciudadanía por el patrimonio cultural, facilitar su participación y aumentar el alcance de este reconocimiento de nuestra identidad local. Este 2020 en la situación actual que vivimos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó la invitación para unirnos, apoyarnos y vincularnos, conmemorando un especial Día del Patrimonio desde las casas.
Para ello el Servicio Regional del Patrimonio Cultural, ha programado una serie de actividades que damos a conocer. “El patrimonio está en tu casa, ¡compártelo!” es la invitación del Museo Regional de Ancud, a la comunidad para participar exhibiendo costumbres, oficios u objetos que considere parte de su patrimonio, a través de un vídeo. Publicándolo en Facebook y etiquetando al Museo. El plazo de cierre es el día domingo 31 de mayo de 2020. Habrá premios para los participantes. Las bases se encuentran disponibles en www.museodeancud.gob.cl.
Por otro lado, a través de https://www.youtube.com/user/dibamtv se ha invitado a distintos cultores a participar en el Día del Patrimonio quienes exhibirán su quehacer, lugar de trabajo y técnicas. A través de Cápsulas audiovisuales, la primera será un Pie Forzado en Cuarentena: Encuentro de payadores on line. La que se llevará a cabo el sábado 30 de mayo, entre las 12:00 -13:00 horas. La segunda será sobre elcultor Regional Agustín Almonacid, cestería en quila. El domingo, entre las 11:10 y las 12:10 horas. Luego tendremos la Cápsula audiovisual: La ñuke kollonka de Raquel, realizada por la cuentacuentos Arantzu Abaroa Salvador. El viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de mayo entre las 16:00 – 16:06 horas.
Del mismo modose lanzará el Cuadernillo «Memorias de Puerto Montt: recuerdos y testimonios de las y los participantes de Memorias del Siglo XX en la Biblioteca Regional de Los Lagos entre 2017 a 2019».Viernes 29 de mayo de 2020 entre las 17:00-18:00 horas. Para finalmente ver una Charla sobre el Legado Tejido en Fibras Vegetales, donde se presentará el libro de la historiadora Carla Loayza Charad. El sábado 30 entre las 12:00-13:15 horas. Estas dos últimas actividades se difundirán a través de https://www.facebook.com/bibliotecaregionaldeloslagos.
Asimismo, durante este fin de semana toda la ciudadanía está invitada a comentar sobre las actividades que haya elegido y a compartir de manera espontánea por sus RRSS memorias de su patrimonio personal y familiar a través de videos, mensajes, fotografías, relatos, textos, etiquetando a Culturas Los Lagos, Museo Regional de Ancud y la Red de Bibliotecas Públicas.
La Seremi Paulina Concha Ferrada aseguro que “sabemos que muchas iniciativas y eventos han sido postergadas, pero también hemos visto como los agente culturales y patrimoniales con esfuerzo y vocación han mantenido e innovado para seguir llegando a la ciudadanía. El Día del Patrimonio En Casa se enmarca en ese espíritu: es una invitación a desafiar la adversidad, a comprometernos con nuestras raíces y tradiciones, a encontrarnos entre nosotros y con las manifestaciones del patrimonio cultural, pero en la virtualidad, espacio donde ahora nos está permitido realizar actividades”. La autoridad regional invitó a la comunidad a buscar sus actividades en la página www.diadelpatrimonio.cl y que “El rol de la cultura y el patrimonio es primordial para nuestras vidas, para el desarrollo integral de las sociedades y hoy en un contexto muy difícil ha sido también un espacio clave para vincularnos, emocionarnos, generar alivio, esparcimiento y bienestar. Ese es el espíritu de este Día del Patrimonio Cultural En Casa que estamos invitados a construir entre todos”
Provincia de Chiloé
Castro
La comuna de Castro se inscribió con 5 actividades, El MAM Chiloé se hace parte del día del Patrimonio Cultural inaugurando 4 muestras virtuales en relación a la temática patrimonial, en el contexto de la undécima versión de VutaMuseo, la que por primera vez, se realiza en forma virtual. Viernes y sábado de 12.30 a 17.00 horas en www.mamchiloe.cl
Castro Municipio TV, organizó una Maratón de documentales referentes al archipiélago de Chiloé, su historia y patrimonio cultural, realizado por diferentes instituciones culturales de la provincia. Sábado y domingo todo el día a través de su canal de TV y redes sociales.
La delegación Zonal del Colegio de Arquitectos presentación de cápsula audiovisual. Cada año, el Premio de Arquitectura tradicional se enfoca en una comuna de Chiloé, con el objetivo de poner en valor la arquitectura tradicional local, y ayudar a sus propietarios con su conservación. El año 2019, el premio se focalizó en la comuna de Dalcahue, premiando una casa de Quíquel. A través de sus redes sociales y página adondevaschiloe
El año 2017, el premio se focalizó en la comuna de Castro, y la casa galardonada corresponde a la Casa Saldivia, una típica y llamativa construcción chilota que se encuentra en la ruta hacia la localidad de Nercón. Sus propietarios valoran profundamente este patrimonio, y lo mantienen con esfuerzo.
Al rescate del patrimonio geológico es un canal en YouTube, que reúne cápsulas con distintos profesionales y lugares, de gran importancia para el patrimonio geológico nacional. De este modo, se destaca el patrimonio geológico, cultural y las actividades que llevan a cabo para su protección. Organiza Geosciences a través de sus redes sociales, youtube y página web.
Injuv Los Lagos, organizó una conversación con Emelina del Pilar Antisoli, joven guitarrista y bailarina del grupo San Miguel de Nercón de Chiloé. Requiere de inscripción previa en el link voluntariado@injuv.gob.cl. Actividad para Jóvenes entre 15 y 28 años. Sábado entre las 17 y 18 hrs. En Redes Sociales Injuv.
Quellón
Desarrollará dos actividades, la Red de Bibliotecas Públicas presenta Memorias de la Educación en Quellón con la Exhibición de 3 fragmentos de entrevistas del Cuadernillo Memorias de la educación trabajado en la comuna de Quellón y publicado el año 2018 en conjunto con la Biblioteca n°93 de Quellón y el programa Memorias del Siglo XX y la Coordinación Regional de Bibliotecas de Los Lagos. Viernes de 10 a 11 hrs, en sus redes sociales.
Cápsula Presentación Centro Interpretación Humedales Yaldad, proyecto Plataforma Inventario de Humedales de Chiloé, herramienta planificación destinos turísticos sustentables, coordinado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt y la Mesa de Humedales de Chiloé, patrimonio de Todos! En redes sociales de la UACH y humedaleschiloe.cl
Quemchi
Publicación en rrss del vídeo realizado por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas Los Lagos en conjunto con los usuarios y usuarias de la biblioteca n°151 de Quemchi. Sobre la Educación en Quemchi, Viernes de 13 a 14 RRSS de RBP Los Lagos. La que estará acompañada de Exhibición de la galería fotográfica de la historia de la educación en Quemchi recopilada a través del programa Memorias del Siglo XX y publicada mediante esta página. Viernes de 15 a 16 horas.
Quinchao
Podrás conocer sobre la festividad al Nazareno de Cahuach. Un espacio virtual para que la pandemia no impida conmemorar esta ceremonia y celebrar todos los elementos culturales que la rodean. LIVE: Conversatorio Domingo 31, 16.00hrs. Invitan los Cinco Pueblos: Tac, Alao, Apiao, Chaulinec y Cahuach. Organiza Fundación ProCultura en Instagram.
Ancud
Esta comuna se inscribió con 10 actividades.
Cuéntanos tu historia del Museo Luisa Chijani. La actividad consistirá en solicitar a la comunidad ancuditana el envió de fotografías familiares relacionadas con el Siglo XX, en la que puedan relatar la historia de aquella imagen, lo que incentivará a los vecinos de Ancud a contarnos parte de su pasado. En Redes Sociales del Museo.
Red de Bibliotecas Públicas Región Los Lagos organizó en Ancud la Exhibición de 3 fragmentos de entrevistas del Cuadernillo Salud y del Cuadernillo Educación y la Exhibición de muestra fotográfica. Vida cultural y deportiva en Ancud. Por las redes sociales de la Red de Bibliotecas.
La Feria del Patrimonio Infantil organizó dos concursos, uno de dibujo que está dirigido a los estudiantes de cuyos cursos que cada establecimiento ha determinado su asistencia a la Feria del Patrimonio Infantil. La Feria del Patrimonio Infantil, es un proyecto Fondart que debió ser reagendado debido a la contingencia del país. Los participantes deben pertenecer a los establecimientos educacionales de la comuna de Ancud, indicados en afiche, de acuerdo a las categorías del concurso. Y el concurso de Foto-relatos en el contexto de la Feria de Patrimonio Infantil, que busca que los niños creen un relato a partir de una fotografía antigua de Ancud, Se recepcionará las fotografías antiguas de Ancud, en el mail feriadelpatrimonio@gmail.com.
La Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé invita al lanzamiento fotográfico: Fiscales y Patrones de las Igesias Patrimoniales de Chiloé. Los fiscales son adultos escogidos por el párroco para que en su ausencia reúna a la comunidad para orar, administre el bautismo y asista a los moribundos. Hoy, una decena de mujeres y hombres continúan con esta loable labor comunitaria, algunas de ellas fueron fotografiadas durante el verano. Viernes de 15 a 16 horas en Instagram. Además invita al Lanzamiento Fotográfico de la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún. Reconocida y admirada por todos quienes la visitan. Su llamativa fachada con colores vivos y estrellas la hace única. Se encuentra ubicada en la localidad de Tenaún frente a la plaza. Fue construida por el año 1845 y declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Te invitamos a conocerla!!!
Invitación a participar en el Día del Patrimonio Cultural, en su nueva modalidad virtual, para difundir el patrimonio cultural desde su propia experiencia en cuarentena, exhibiendo sus costumbres, oficios u objetos a través de un vídeo. Debe publicar vídeo grabado con su teléfono móvil en Facebook, de forma pública, y etiquetar al perfil del Museo Regional de Ancud (https://www.facebook.com/MuseoRegionaldeAncud/). Organizado por el Servicio del Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos.
En la web patrimonio.bienes.cl podrás recorrer el patrimonio fiscal de la Región de Los Lagos. Te invitamos a que conozcas en detalle el Castillo de Agüi, parte del sistema defensivo español de la Bahía de Ancud. #DescubreTuPatrimonio