• Prensa
  • Artistas
  • Eventos
  • El taller del luthier
  • Contacto

Entrevista a Teolinda Higueras: La Bibliolancha y el Premio Chiloé de Extensión Cultural 2019

enero 20, 2020 por Cesar Cárdenas Prensa

Entregar un acceso igualitario a la literatura, además de llevar actividades culturales a las comunidades que viven en las islas más apartados de la comuna y el archipiélago de Chiloé, es uno de los objetivos principales de la “Bibliolancha” de Quemchi.

La iniciativa tuvo su génesis en el año 1995 como un sueño de Teolinda Higueras, directora de la biblioteca pública de Quemchi; no obstante la primera lancha debió ser dada de baja por diferentes motivos.

Fue entonces por el año 2015, cuando el Desafío Levantemos Chile pudo conocer de esta idea mediante un reportaje elaborado por el diario El Mercurio, tomando contacto con Teolinda; 21 años se debió esperar entonces el programa de fomento lector Bibliolancha, para concretar el sueño de contar con una propia embarcación propia, que les permita navegar los mares interiores llevando la lectura, la cultura y la entretención a los habitantes de los sectores más recónditos de Chiloé.

Así entonces en octubre 2016, se inauguraba la nueva Bibliolancha: Felipe Navegante. La ceremonia se desarrolló al interior de la biblioteca pública de Quemchi donde Teolinda Higueras tuvo palabras para repasar la historia de este proyecto, y la dedicación de todos quienes lo hicieron posible.

La Bibliolancha cuenta en la actualidad con la colaboración de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos­ DIBAM, entidad encargada de donar la implementación al interior de la lancha: libros y computadores; por otra parte están algunos colaboradores particulares quienes donaron los salvavidas correspondientes.

Cesar: ¿Cómo contaría la historia de la Bibliolancha a una persona que no es de Chiloé?

Teolinda: El año 95’ en marzo, yo asumí como encargada de la biblioteca pública de Quemchi, después de haber dado una lucha junto a don Heriberto Macías, alcalde de la época -que en paz descanse- se había cerrado la biblioteca por la mala gestión. Un mes después llega un oficio del sistema nacional de bibliotecas públicas, donde don Patricio Valdés siendo su sub-director, nos invitaba a todos los bibliotecarios de Chile a cambiar el sistema de trabajo, se pretendía modernizar todo esto. Con esta premisa, la gestora cultural agrega que “en eso estaba la plena participación de la comunidad, entonces nosotros teníamos que crear programas que beneficiaran a la comunidad. Era poner al libro en libertad plena, y al usuario que se hiciera partícipe de esto, fue así como tuve que pedirle al alcalde que me autorizara a recorrer la comuna, o siendo quemchina no conocía la comuna. Me fui primero por la costa rural en una camioneta municipal, fui a todos los colegios, luego me pusieron a disposición la lancha municipal y ahí no había rampas de acceso en los sectores insulares”. Añade que “recorrí todo lo que son las islas Chauques que son las islas menores, las islas Butachauques que son las islas más grandes, la Isla Tac, y lo que encontré ahí fue primero que nada una soledad tan increíble de parte de los niños, que lo único que tenían de diferente en su día a día era su maestra, y llegar a cada escuela era una dificultad enorme porque tenían que caminar muchas horas.

Cesar: Fue así como después de mucho esfuerzo salió con una caja llena de libros a recorrer pequeñas islas en Chiloé, llevando cultura y un sin fin de nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento para las personas beneficiadas, en su mayoría niños isleños. ¿Qué sucedió después?

Teolinda: Me fui por una semana a recorrer todas las escuelas de estas islas que ya mencioné llevando el televisor que dejó Francisco Coloane, un motor electrógeno porque en ninguna escuela había luz, y así podía yo entregarle a los niños un documental que sea interesante para ellos, que sirva y aporte a su aprendizaje, y luego de premio le regalaba una película de monitos animados” rememora.

Cesar: El Concejo Municipal de Castro la eligió como la nueva galardonada con el Premio Chiloé de Extensión Cultural 2019. ¿Cómo recibe este reconocimiento?

Teolinda: Lo tomo con mucha felicidad, me ha dado una alegría enorme, pero también lo tomo con mucha humildad, he tenido una vida sencilla siempre. Cuando me comunican que había sido la ganadora, tuve que agradecer a la vida porque cuando uno ha hecho una labor en beneficio de la comunidad, por lo menos yo, nunca estuvo en mi pensamiento que algún día todo el esfuerzo que hice porque nuestras comunidades tengan las mismas oportunidades. Busqué distintas herramientas, cree distintos programas para beneficiar a las comunidades que viven en tal extremo de insularidad” esgrimió.

Hoy por hoy, la Bibliolancha “Felipe Navegante”, beneficia a más de 8000 personas, que viven en Quemchi (5000 personas) y las 11 islas que visita durante una semana. Además no sólo cuenta con el apoyo de la DIBAM sino que también con el de la Armada de Chile y Ultramar.

Atras

Deja tu comentario Cancela tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Próximos Eventos

  • agosto 9, 2022
    Ancud, Almirante Latorre 620
    Pedro María Ñankupel, El Pirata de Chiloé
    Wichañe
  • agosto 14, 2022
    Ancud, Rodolfo Schulbach S/N
    Gaviotas on the Rock
    Crystal
  • agosto 18, 2022
    Puerto Montt, Quillota 116
    Rockabilly del Sur «El Concierto»
    Marilyn Monstruo Band
  • agosto 27, 2022
    Castro, Ignacio Serrano 320
    Horacio Rebolledo & El Tripulao
    Horacio Rebolledo & El Tripulao
  • septiembre 2, 2022
    Ancud, Av. Prat 169
    Miguel Barriga en Ancud

Síguenos

 
 
 
 

2021 © Copyright –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – SITIO WEB CHILOEARTISTAS.CL

Junto a nosotros