Reseña
El Grupo Madera, creado en junio de 2004 en la ciudad de Castro, nace con la búsqueda natural por cultivar una sonoridad propia, inspirada siempre en la raíz folclórica de Chiloé y el continente latinoamericano. El grupo debe su nombre a la fuerte identificación con la cultura isleña, también conocida como “Cultura de la Madera” posible sólo gracias al generoso bosque chilote y su inmejorable materialidad para la construcción de casas, embarcaciones, tejuelas, imponentes iglesias y todo tipo de artilugios (objetos utilitarios).
Desde su formación se ha presentado en diversos lugares del archipiélago, gran cantidad de festivales costumbristas y en encuentros como Chile + Cultura (Puerto Montt y Castro), así como también en el Festival Campesino de Osorno, Fonda “Doña Flor” (Santiago) y en el pasado festival de aniversario “Qué Lindo es Castro” ante miles de personas. Además, ha organizando y colaborando con una gran cantidad de actividades artístico-culturales nacionales y extranjeras; musicalizando obras del poeta castreño Nélson Torres y presentándose ya en tres ocasiones en el “Trabún”, encuentro de música y danza que se realiza en San Martín de los Andes, Argentina.
Su discografía consta de tres álbumes de estudio: Savia de Chiloé (2008), Tristezas de una Pincoya (2014) y Desde el Fiordo (2016), y un disco recopilatorio por sus 15 años de carrera disponible en las plataformas digitales como Spotify Grupo Madera 15 años.
Grupo Madera son:
- Claudio Alvarado Andrade en guitarra, voz y dirección musical
- Sergio Gajardo Vargas en bajo eléctrico y voz
- Viviana Angulo Macías en violín
- José Astudillo Velásquez en violín
- Daniela Roa Lagos en violín
- Paula Canales Domich en cello
- Sebastián Fuentes Tamblay :: Percusión y efectos