En los últimos años el crecimiento de la música urbana en Chile ha sido notable, abriéndoles las puertas a nuevos artistas para desarrollarse y presentar sus canciones.
Chiloé no ha sido la excepción, y más allá de ser una “isla misteriosa, de mitos y de cantos, mingas, palafitos, magia y curanto”, ha sido cuna de exponentes de variados estilos. Entre ellos, se encuentra el ancuditano Ignacio Ruiz, quien de manera paulatina se ha ido haciendo un nombre entre los nuevos exponentes del género urbano, en esta parte del país. Hace algunos días estrenó su primera producción (EP) llamado “Fulbo”: “me gusta demasiado el fútbol”, acotaba en sus redes sociales, en alusión al nombre de este trabajo; temas como “Leo ta sola”, “Pierre Kalulu” o “Gary Medel”, están dando de qué hablar en distintas redes sociales y plataformas musicales.
Para el joven talento chilote de 25 años, la música no es ajena a su vida. Desde temprana edad descubrió la afición por el canto e instrumentos musicales. Fue así que el “Nacho” comenzó a cultivar estilos más urbanos, emigrando a otros ritmos más de moda, entre ellos el reggaetón, adaptándolo eso sí, a su propio modo.
Aprovechando sus estudios de producción musical, y acompañado de un equipo que ha ido formando en el camino, Ignacio Ruiz ha ido forjando escalonadamente su novel carrera.
¿Quién es Ignacio Ruiz?
-Soy músico, estudio producción musical, y ahora mismo hace como diez meses empecé a lanzar canciones con un amigo que conozco desde la universidad, y en eso estamos; hemos como ido agrandando el equipo, y ahora también trabajamos con un chico de Ancud que se llama Chiporrocl, y estamos los tres en Santiago trabajando, con otro grupo un poquito más grande.
¿Cómo definirías tu estilo de música? ¿Tienes alguna influencia?
-Tengo muchas influencias, yo creo que no se notan tanto. Yo creo que mi influencia más grande es la música de la iglesia, yo crecí como en la iglesia; después he pasado por muchos estilos que me han gustado porque obviamente amo mucho la música, y lo últimos que he estado haciendo es reggaetón, obviamente como con mi forma de hacerlo, como con guitarra, y como con letras que son un poco más “yo”, no la letra que se suele decir como de fiesta y todo eso, más que nada como un reggaetón más introspectivo yo creo.
¿Cómo llegas a este “reggaetón más introspectivo”?
-Es como una evolución yo creo, yo empecé como a los 15 años haciendo temas con guitarra, siempre me gustó el reggaetón, pero está esa cosa de que ese tiempo acá no habían como productores y no había forma, no tenía ningún conocimiento de cómo producir música y grabarme. Fue entonces cuando empecé en la universidad en Santiago, fue todo un cambio para mí, se abrieron muchas posibilidades, y como que las canciones que componía en guitarra sonaban bien con una pista de reggaetón, y así la fuimos como amoldando, pero todo se dio muy natural.
¿De dónde nace la inspiración para la composición de tus letras?
-Yo la verdad trato de estar muy atento a tu alrededor, me gusta escribir obviamente de mi pero de personas que conozco. Me gusta mucho conocer gente que tiene problemas, y sentir que a través de un tema puedes acompañarla; generalmente hago muchas canciones a gente que conozco, obviamente también hablo de cosas que me pasan a mí, pero la verdad yo uso cualquier tipo de excusa para hacer una canción, es lo que más me gusta en la vida, entonces lo que sea lo puedo transformar en una canción, siempre y cuando me mueva y sienta que puedo ayudarle a alguien.
¿En que está Ignacio Ruiz actualmente y cómo proyectas este 2023?
-Ahora mismo acabamos de sacar un EP (Extended Play, duración extendida y es un mini álbum de duración media) hace unos días. Nosotros viajamos a Ancud obviamente porque es hermoso y queremos grabar videos acá, entonces ya salió el EP, estamos grabando tres videos, esperamos sacar los videos el otro mes (febrero), y ya este año empezar a tocar en vivo. Como decía antes tenemos un grupo ya armado en Santiago, con algunos chicos de Santiago que son todos artistas, nos llevamos súper bien y lo que queremos es empezar a hacer eventos, y ahí empezar como a avanzar en esto de la música, no solo sacar canciones.
Comenta aquifelicidades Ignacio escuché tu tema está buenísimo ,