Cuando hablamos de metaverso y realidades múltiples, virtuales o aumentadas, debemos conocer “La Jaula” un libro de criptopoesía en el que convive la escritura tradicional con los espacios virtuales. Un mundo, un tanto difuso, comienza a representarse asociado siempre a la tecnología: “Desde Chiloé al Metaverso”.
Las nuevas tecnologías no dejan de ingresar en nuestras vidas. De manera constante, conceptos como las criptomonedas y el metaverso aportan nuevas palabras al lenguaje. Estos términos, que aparecen de un día para el otro y pasan a estar en boca de todos, a veces son confusos o pueden referir a cosas diferentes a lo que en un principio se pensaba.
Para muchos, esta modernidad de vocabulario se aleja completamente al folclore chilote; no obstante Nicolás Silva ha querido acercar ambos mundos. Este joven isleño residente de la localidad de Recta Coquiao en Ancud, lanzó hace poco su primer libro de “criptopoesía” denominado “La Jaula” el que permite que las lectoras y lectores pueden transformarse en inversionistas de la obra, realizando compra-venta de dichos poemas desde los mercados de NFTs (plataforma digital que permite a los artistas poner a la venta sus activos digitales). Además, se trata de la primera obra literaria que se presenta en una galería de arte de estos mundos de realidad virtual.
Y si de raíces se trata, este baño de contemporaneidad no ha querido alejarse de lo más propio de nuestras tradiciones. Nicolás, conocido en el mundo digital como “N” conversó con chiloeartistas.cl y nos contó sobre su reciente trabajo. “Este texto se llama ‘La Jaula’, es un texto que abarca varias temáticas pero principalmente tres que son tiempo, amor y muerte. Es un poemario que abarca 110 poemas de verso libre, y tiene 12 cuecas que están compuestas por verso métrico”. Si bien estas cuecas pudieras se ad hoc al mes de septiembre que ya comienza, para este joven de 27 años, de profesión químico farmacéutico, esto es tan solo una coincidencia “solo coincidió, de hecho ahora el segundo libro la idea es sacarlo en septiembre y se llama ‘Siento unas cuecas’, viene de sentir, pero va a tener 101 cuecas”, adelantó.
Sumó el escritor que “el texto de ‘La Jaula’ en particular, recopila inspiraciones a partir de vivencias, sin embargo no son poemas autobiográficos. Tiene su carácter personal, cada uno de los poemas”, manifestó.
Para más información del libro “La Jaula”, acceso a la exposición de la obra en el metaverso (completamente gratis), disponibilidad a los poemas de la obra en los mercados digitales de NFT, además de ventas de copias físicas dentro del territorio nacional, se puede escribir directamente al mail: litterae.oficial@gmail.com o vía Instagram: @nicolassilvaoyarzun o @litterae.oficial.