Desde este jueves 20 y hasta el próximo domingo 23, se llevará a cabo la tercera versión del festival “Castro Abierto”, evento de corte turístico-cultural organizada por Fundación Aldea, cuya finalidad es realzar el patrimonio local, donde construcciones y figuras paisajísticas tanto urbanas como rurales, son parte de los atractivos de la capital chilota, así como en otras comunas del archipiélago.
“Queremos encontrarnos, encontrarnos físicamente con lugares, personas, donde habitualmente no estamos acostumbrados a visitar, a conocer, y por otro lado también es una posibilidad de poder reflexionar, de aprender, y también inspirarse para poder mejorar los propios entornos que nosotros habitamos”, indicó Soledad Díaz de la Fuente, directora ejecutiva de la Fundación Aldea.
La instancia asoma como una oportunidad para redescubrir el territorio, visitando de manera gratuita diversos espacios de alto valor; destacan por ejemplo el Hotel de Castro (Ex Hostería), Iglesia San Francisco, Parroquia Apóstol Santiago de Castro, y su entorno, recorrido por el barrio Lillo, Cecrea Castro, barrio de palafitos Pedro Montt 1, Mercado alcalde José Sandoval Gómez (Ex Feria Yumbel), Museo de Arte Moderno, MAM Chiloé, comunidad Williche Alto Fundo de Gamboa, paseo por la Isla Chelín, entre otros.
Son en total una veintena de lugares seleccionados minuciosamente, algunos de ellos dando cuenta de diferentes casos y problemáticas del quehacer contemporáneo. Otro de los elementos a destacar, como ya se había mencionado más arriba, es el hecho de que por vez primera, el evento saldrá del territorio castreño, materializando de este modo actividades en otros puntos isleños. Asimismo, habrá una muestra de arquitectura, patrimonios con proyectos e investigaciones vinculadas a Chiloé, la que se espera recoja la reflexión académica emergente de los últimos 4 años en torno al quehacer en esta parte del país.
Por ello se invitó a todos los interesados, a interiorizarse sobre fechas y recorridos, en el sitio web www.castroabierto.cl. “Cada una de las visitas es muy diferente, y responde a las inquietudes de las personas, entonces es mejor que revisen todo”, remarcó Soledad Díaz.