
Cuenta la historia de quienes lo conocieron, que desde pequeño le interesaron los libros y la cultura. Estudió en el Seminario Conciliar de Ancud y luego en el de Concepción. El año 1955, tras regresar a su tierra natal, ingresó al desaparecido diario La Cruz del Sur donde se desempeñó como reportero durante quince años, labor que le permitió ingresar al Colegio de Periodistas de Chile, con el mérito propio de no haber pasado por alguna escuela de periodismo. Asimismo se transformó en corresponsal del diario La Nación -extinto en su edición papel- junto con su trabajó en distintas radioemisoras. Como si el destino así lo hubiese querido, su pérdida se produce justo un día antes de la conmemoración de un nuevo día del periodista en el país.
Con una trayectoria reconocida por sus coterráneos, incluso más allá de los límites insulares, en la década del 50’ comenzó a reunir una importante colección de diarios, periódicos, documentos y fotografías de manera instintiva, logrando almacenar un valioso material.
Uno que lo conoció de cerca fue José Luis Ramírez, gestor cultural ligado además a la prensa insular.
Su búsqueda incesante de lograr que sus coterráneos conozcan el valor patrimonial del lugar donde viven, lo motivó a montar exposiciones de todo tipo, como náuticas, fotográficas, filatélicas, (coleccionar y clasificar sellos, sobres, entre otros) a las que asistían estudiantes de la comuna y público en general; a partir del año 2008 el Programa Memorias del Siglo XX -iniciativa del Servicio Nacional del Patrimonio, entonces Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam)- le permitió la digitalización y difusión de gran parte de su material, sumando la realización de una entrevista en la que profundiza sobre la historia de la prensa isleña. En ese contexto y junto a las demás personas que participaron en el programa, formó la Agrupación de Rescate Patrimonial de Ancud, con la que el Museo Regional reeditó relevantes libros de la historia chilota. Marijke van Meurs, directora del Museo Regional de Ancud, también se refirió a la contribución histórica de Don Enrique.
Desde el Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas de Chile, su presidente Jorge Elgueta, también tuvo palabras de reconocimiento a la vida y obra de este célebre ancuditano.
En el contexto del Día de los Patrimonios en Chiloé, celebrado el pasado mes de mayo en la Iglesia Santa María de Rilán, Enrique Caro recibió el premio a la Defensa del Patrimonio en representación de Ancud.

