A los 70 años dejó de existir el inspirador de la letra de la popular tonada chilota escrita por Ramón Yáñez.
Se trata de quien en vida fuera para muchos, el quinchaíno más popular de la historia: Manuel Antonio Torres Cárdenas, quien dejó de existir en las últimas horas a la edad de 70 años. Pero también es probable que el nombre de Manuel Torres no le haga tanto ruido; sin embargo, si hablamos del «Choño» de la quebrá de Achao, seguramente le resulte mucho más familiar.
Un protagonista del Chiloé del ayer y de hoy. Producto de su popularidad y cariño entre sus coterráneos, inspiró una de las canciones de raíz folclórica más icónicas en este apartado rincón insular. Don “Choñito” como era conocido entre sus cercanos, nació en Achao, desarrollando su vida en el sector de Putique; cursó sus primeros estudios en la Escuela de Coñab hasta tercer año básico.
Ingresó al mundo laboral, ejerciendo variedad de oficios: arreglaba caminos, fue cortador de pasto y cartero. No obstante, el trabajo que más marcó su existencia, fue su paso por el Liceo Insular de Achao (actual Liceo Bicentenario Insular), donde ingresó en el años 1997 para desempeñarse como asistente de la educación, jubiló en el mismo recinto durante marzo del pasado año 2022.
El destacado profesor y gestor cultural isleño Ramón Yáñez, quien justamente dio vida al Choño de la quebrá, una melodía que es parte esencial de la banda sonora en la historia del Archipiélago, dedicó unas palabras ante la sensible pérdida. “El pueblo de Chiloé hoy está con mucho dolor, con mucha congoja, los sentimientos están en los cantores, en los músicos, los folcloristas, en las comunidades, porque ha partido uno de los personajes más queridos en el último tiempo, Don Antonio Torres Cárdenas, el querido Choño de la quebrá, aquel hombre humilde, sencillo, soñador, amable, que hace más de 35 años nos sorprendía por su esfuerzo, su trabajo, por su tenacidad”. Agregó que “siendo originario del sector de Putique, debía entonces recorrer varios kilómetros a pie todos los días, llueva o truene, para laborar en Achao, en su trabajo de repartir la correspondencia, cortar el césped en la plaza y luego realizar ese caminar hasta su hogar en el fondo de una quebrada, junto a su anciana madre, para entregarles el pan y la vida”, expresa.
Por su parte, el alcalde de Quinchao, René Garcés, manifestó que “nuestro querido Choño el día de ayer ha dejado de existir, estaba enfermo. Hay que recordar que trabajó toda su vida en el Liceo Insular, donde la verdad era muy querido por los estudiantes, padres y apoderados, en general por la comunidad. Cómo sería que Ramón Yáñez le escribió una canción a Choño”, expresó.
Quienes deseen acompañar al Choño en su última morada, se informó que su velatorio tendrá lugar en casa de la señora Celia Alarcón y el funeral será este lunes con capilla ardiente en el Liceo Insular (media), para luego ser traslado a la Iglesia Santa María de Loreto de Achao dónde se oficiará una Santa Misa a las 17 horas.