En junio los pueblos originarios celebran la llegada del solsticio de invierno, Inti Raymi, la llaman los pueblos andinos y Wiñol Tripantu denomina el pueblo mapuche a esta ceremonia conocida como «año nuevo mapuche». Durante el mes de junio también se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Originarios.
Este periodo marca el inicio del pukem (invierno), aumentan las horas de sol hasta la estación de verano (walüng), por tanto, los días se alargan propiciando un nuevo año de agricultura.
Es una fecha importante para todo el pueblo mapuche williche y los pueblos originarios del hemisferio sur, pues las machulla (familias), las comunidades y los territorios se reúnen para recibir la llegada del nuevo sol y renovar sus energías, se realizan ceremonias, se comparten los alimentos (mizagün), se agradece y se reflexiona por el ciclo que se acaba de ir y los aprendizajes que nos dejó.
Es un periodo muy especial para la Universidad de los Lagos, pues un 40% de sus estudiantes se declara perteneciente a un pueblo originario.
Por este motivo, la ULagos a través de la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos han preparado una jornada para conmemorar y celebrar el solsticio de invierno, a través de las actividades que se detallan a continuación:
La Universidad de Los Lagos a través de la Dirección de Pueblos Originarios, les invita a conmemorar el Wiñol Tripantu (retorno del ciclo de la naturaleza) este 19 de junio con diversas actividades en la sede Chiloé. Te esperamos para renovar newen/energía.
Organizan: Dirección de Pueblos Originarios, Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos y Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia.