Conversamos con Nelson, guitarrista de Viento Puelche quienes presentan su primer trabajo discográfico este viernes 24 de enero a las 20.00 horas en el Centro Cultural de Castro.
John: Para quienes no los conocen, presenta a Viento Puelche.
Nelson: Somos 5 músicos, que venimos de distintas corrientes acá en castro, composiciones todas nuestras canciones, la música la letra, los arreglos; hacemos diferentes estilos tenemos tonadas, tenemos chamanes, rancheras de la Patagonia, tenemos canciones históricas y canciones que hablan de Chiloe y la Patagonia, esta muy entretenido, todos temas propios
John: ¿Este primer disco es un trabajo conceptual, es la presentación del grupo, como lo describirías?
Nelson: Es la presentación del grupo, y como muchas bandas tratamos de abarcar varios estilos para tratar de alcanzar la mayor cantidad de seguidores, tiene tonadas como te decía y diferentes estilos, el disco lleva el nombre de una canción, se llama “Esta es mi voz” y la elegimos porque es a modo de presentación de la banda, habla del folclor en donde no todo esta creado, habla que hay mucho por hacer y esa es nuestra propuesta, de eso se trata.
John: ¿Quienes conforman la banda Viento Puelche?
Nelson: Nuestra banda es formada en la voz por José Miguel Soto cantante con vasta trayectoria en festivales nacionales y ha trabajado mucho en folclor creador de varias canciones; luego esta Carlos Mansilla que es el acordeonista de la banda, es multi-instrumentista y también participa en Trifulca, ha recorrido el mundo como músico; el bajista se llama Juan Carlos Leuquén quien ha participado en varias bandas; el baterista es Danilo Pozo también ha participado en varios grupos, es alumno de Carlos Figueroa el director de orquesta del festival de Viña del mar, es un tremendo percusionista; y su servidor Nelson que hago guitarras y de igual manera escribo canciones; esos son los músicos.
John: ¿Con que se va a encontrar la gente este 24 de enero en la presentación del disco?
Nelson: La gente va a pasar un buen rato, somos una banda que tiene mucha conexión con el público, muy interactiva. Antes que todo somos amigos y eso le da un plus al grupo, se nota en el escenario transmitimos energía y llamamos a bailar.
Tenemos claro que tocamos música inédita por lo tanto la gente en general no la conoce, pero hemos tenido cierta difusión: hemos ido a participar del Festival Internacional de Violeta Parra en noviembre pasado y presentamos una canción obteniendo el reconocimiento como la canción más popular del certamen así que nos fue bastante bien, en Castro nos estamos haciendo conocidos; tenemos varias presentaciones proximamente: en Dalcahue, Quellón, Curaco de Vélez, Achao y Chonchi y en la próxima peña Coche Molina en Castro. Así que la gente se va a encontrar con sorpresas, vamos a tener un par de invitados que nos esta apoyando e tocarán con nosotros; y aquí se ha dado que en las presentaciones la gente termina bailando. La música es bien sencilla pero como somos músicos de diferentes corrientes tiene influencias de la zona central, mucho de la Patagonia, tiene pasajes de jazz entonces hacemos un show bien energético además de llamar la atención en la lírica bien profunda de nuestras canciones.